Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 33(4): 237-45, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16580

RESUMO

Se presenta un estudio cuantitativo de las celulas de Langerhans en la epidermis enferma y no enferma de 4 pacientes con liquen plano tratados con RO 10-9359. Para realizar este trabajo hemos utilizado un anticuerpo monoclonal especifico para celulas de Langerhans humanas llamado OKT6 y la cuantificacion la efectuamos aplicando un nuevo metodo adaptado para inmunofluorescencia indirecta.Nuestros estudios comparados a testigos sanos muestran un aumento en el numero de celulas dendriticas epidermicas al finalizar un mes de tratamiento. Esta observacion permite sugerir que el derivado retinoico RO 10-9359 ejerce una accion directa sobre las celulas de Langerhans, estimulando su produccion y su consecuente participacion en la respuesta inmunologica retardada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Imunofluorescência , Células de Langerhans , Líquen Plano , Tretinoína
2.
Arch. argent. dermatol ; 33(1): 23-9, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14232

RESUMO

Un anticuerpo monoclonal especifico para celulas de Langerhans, llamado OKT6, ha sido aplicado en un caso de histiocitosis X en inmunofluorescencia indirecta. Para completar el estudio, el mismo anticuerpo monoclonal se aplico en cortes para microscopia electronica, utilizando la tecnica de inmunoperoxidasa. Los resultados obtenidos confirman la presencia de una proliferacion de celulas de Langerhans en el infiltrado dermico superficial. El objetivo de nuestro trabajo es demostrar que la inmunohistoquimica aplicada a la histiocitosis X puede ser un nuevo metodo, eficaz y simple, para llegar al diagnostic


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Anticorpos Monoclonais , Imunofluorescência , Histiocitose de Células de Langerhans , Técnicas Imunoenzimáticas , Microscopia Eletrônica
3.
Arch. argent. dermatol ; 33(2): 125-30, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14243

RESUMO

Se expone un caso de sindrome Kaposi-Juliusberg en un paciente que presentaba como enfermedad de base un sindrome de Sezary. Se discute la importancia que pudo haber tenido el deficit de inmunidad celular del paciente en la propagacion herpetica. El acyclovir o 9 (2-hidroxi-etoximetil) guanina, es un antiherpetico especifico, que revelo en nuestro caso una gran eficacia y buena tolerancia


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Aciclovir , Erupção Variceliforme de Kaposi , Síndrome de Sézary
4.
Arch. argent. dermatol ; 32(6): 385-95, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10815

RESUMO

La epidermolisis ampollares neonatales graves son afecciones hereditarias caracterizadas por una fragilidad cutanea particular, puesta de manifiesto por despegamientos cutaneos expontaneos u ocasinados por traumatismo minimos y que aparecem durante los primeros dias de vida. Entre ellas debemos individualizar dos formas graves: la epidermolisis de la union de Herlitz-Pearson y la epidermolisis ampollar dermolitica de Hallopeau-Siemens. El proposito de nuestro trabajo es presentar un caso clinico de cada una de ellas, analizando los distintos aspectoss clinicos fisiopatologicos y ultraestructurales que las caracterizan


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Epidermólise Bolhosa , Doenças do Recém-Nascido
5.
Arch. argent. dermatol ; 31(4): 217-28, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5371

RESUMO

Dos ninos de 9 y 14 anos presentan cuadros de liquen plano (L.P.) ampollar. El aspecto clinico permite diferenciarlos en una forma "vesiculosa" y otra "penfigoide". En base a los datos de estos dos pacientes y a los recogidos en una revision de la literatura concerniente a la inmunopatologia, parece posible sugerir que deben distinguirse dos formas de L.P. ampollar: por una parte el L.P. vesiculoso, como expresion clinica e histopatologica del L.P. agudo; por la otra el L.P. penfigoide, que no es mas que la asociacion de un L.P. y un penfigoide ampollar. Una vez mas se descarta la influencia de los medicamentos en la aparicion de estas erupciones ampollares


Assuntos
Líquen Plano , Complexo Antígeno-Anticorpo , Imunofluorescência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA