Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 22(1): 35-45, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61057

RESUMO

Se realizaron tres biopsias musculares en 53 diabéticos no insulinodependientes durante un período de aproximadamente dos años. Al inicio 21 (40%) tuvieron un aumento en el espesor de la membrana basal capilar de músculo; 35 pacientes recibieron glipizida y 18 recibieron placebo. En los pacientes que recibieron placebo, la medida de espesor de la membrana basal capilar de músculo aumentó de 158,7 ñ 11,5 nm (SEM) a 170,9 ñ 14,7 nm (P = NS), pero en aquéllos que recibieron glipizida el valor disminuyó de 192,9 ñ 13,2 nm a 161,0 ñ 10,2 nm (P = 0,02). La glucosa plasmática y la hemoglobina glucosilada disminuyeron significativamente (P < 0,001) después de dos años en los pacientes que recibieron glicpizida. En 15, la media de la hemoglobina glucosilada A1 alcanzó un rango normal, mientras que el espesor medio de la membrana basal disminuyó a un nivel cercano al encontrado en sujetos sin diabetes (P = NS). Estos hallazgos concuerdan con la hipótesis de uqe la respuesta efectiva a la medicación oral puede disminuir el espesor de la membrana basal, sugiriendo que la microangiopatía diabética no es necesariamente progresiva


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Membrana Basal/efeitos dos fármacos , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatologia , Glipizida , Hemoglobinas Glicadas/análise , Músculos/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA