Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 78(2)abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465289

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 36 pacientes con comunicación interauricular significativa, a quienes se realizó un cierre percutáneo del defecto mediante un dispositivo Amplatzer. El objetivo del trabajo fue evaluar la factibilidad y seguridad del proceder en nuestro medio. Se concluyó que el método empleado es una atractiva alternativa para el tratamiento quirúrgico


Assuntos
Cateterismo Cardíaco/métodos , Comunicação Interatrial
2.
Rev. cuba. pediatr ; 67(3)dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629627

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 200 pacientes operados de defectos septales, en el Cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", en el período de 1989 a 1993. El fentanyl fue el agente más utilizado en la inducción de la anestesia (155 pacientes, 77,5 %) y durante el mantenimiento (186 pacientes 93 %) y aportó gran estabilidad hemodinámica. Las complicaciones más frecuentes fueron las arritmias cardíacas (69 pacientes, 34,5 %) y el síndrome de bajo gasto cardíaco (18 pacientes, 9 %). No hubo fallecidos durante el transoperatorio.

3.
Rev. cuba. pediatr ; 67(2)Mayo-ago. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629618

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de 263 pacientes pediátricos operados de cirugía cardiovascular, en los cuales se cateterizó la vena yugular externa para medición invasiva de la presión venosa central, administración de volumen y toma de muestras para análisis de laboratorio. Se muestran los resultados obtenidos y se llega a conclusiones.

4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(4): 539-602, jul.-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53246

RESUMO

Se midió el título de anticuerpos contra el polisacárido capsular meningocócico grupo B en muestras de suero de 158 convalecientes de enfermedad meningocócica y en 158 testigos. En los convalecientes los títulos de anticuerpos, medidos por hemaglutinación pasiva, fueron significativamente más altos que en los testigos. La concentración de anticuerpos IgG contra el antígeno de serotipo 15, determinada por análisis inmunoenzimático, en una muestra de convalecientes y de testigos, también fue significativamente mayor en los convalecientes. No hubo diferencias en los títulos de anticuerpos contra los polisacáridos A y C. Estos resultados están de acuerdo con la clasificación de la mayor parte de las cepas de meningococos aisladas en el país durante este periódo como pertenecientes al serogrupo B y al serotipo 15


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos/imunologia , Convalescença , Imunoglobulina G/imunologia , Neisseria meningitidis/imunologia , Técnicas Imunoenzimáticas
5.
Rev. cuba. pediatr ; 58(4): 475-85, jul.-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44243

RESUMO

Se estudian 40 pacientes menores de 15 años que fallecieron con el diagnóstico definitivo de enfermedad meningocócica. Se analiza la incidencia del shock y su relación con las alteraciones de las glándulas suprarrenales y con algunos datos de laboratorio. El shock fue más frecuente en la forma meningococémica de la enfermedad y se asoció en este caso con trombocitopenia y cifras normales o bajas de leucocitos, por lo que pudiera estar, en esta forma clínica, mediado por mecanismos sistémicos. Se sugiere que el shock en los niños con meningoencefalitis pueda ser de origen nervioso central. La hemorragia suprarrenal predominó también en la forma clínica meningococémica, donde no se asoció en todos los casos con coagulación intravascular diseminada o trombocitopenia. Se analizan la relación del sodio y potasio plasmáticos y el aumento de eosinófilos como signos indirectos de insuficiencia suprarrenal. Se concluye que el daño hemorrágico a las glándulas suprarrenales no es imprescindible en la aparición del fallo circulatorio


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Glândulas Suprarrenais/patologia , Hemorragia/patologia , Infecções Meningocócicas/complicações , Choque , Eosinófilos , Potássio/sangue , Sódio/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA