Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. med. int ; 11(1): 40-4, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21520

RESUMO

El acido pseudomonico es un nuevo antibiotico derivado de la Pseudomonas fluorescens (NCIB 10586). Inhibe la sintesis proteica de los microorganismos sensibles y tiene actividad contra bacterias grampositivas, en especial S. aureus asi como contra algunas gramnegativas.Se estudiaron 50 pacientes con infecciones cutaneas, de los cuales 25 fueron tratados con acido pseudomonico y 25 recibieron placebo. Ambos grupos fueron similares por lo que respecta al tipo de infeccion y enfermidades asociadas. Se tomaron cultivos de superficie antes durante y despues del tratamiento. El medicamento activo y el placebo inerte se aplicaron en forma de crema 3 veces al dia durante 5 a 10 dias. Se trataron 22 infecciones secundarias y 3 primarias en cada uno de los dos grupos. Vientitres de los que recibieron acido pseudomonico se curaron, en comparacion con 16 del grupo testigo. Hubo una falla terapeutica en el grupo tratado con acido pseudomonico y 8 en el testigo. Por lo tanto, se puede concluir que algunas infecciones cutaneas pueden beneficiarse con el tratamiento topico de acido pseudomonico


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos , Ácidos Graxos , Infecções por Pseudomonas , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego , Placebos
2.
Invest. med. int ; 11(1): 64-8, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21525

RESUMO

Se comparo, mediante un estudio doble ciego, el efecto analgesico de la propifenazona sola o en combinacion con cafeina, butalbital y dihidroergotomia contra placebo. La propifenazona sola o en combinacion fue superior al placebo, con un porcentaje de exito que fluctuo entre 80 y 92%, a 64% en el grupo placebo. Los principios activos fueron bien tolerados y no provocaron habito


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Analgesia , Analgésicos , Método Duplo-Cego , Placebos
4.
Invest. med. int ; 10(3): 280-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-15944

RESUMO

Se revisan los apectos farcamologicos basicos de la clindamicina, asi como su uso en la terapeutica de sindromes infecciosos Se discute el papel de la clindamicina favoreciendo los mecanismos de defenda del huesped


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções Bacterianas , Clindamicina , Sepse
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA