Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. endocrinol. metab ; 12(2): 76-88, jun. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-716444

RESUMO

Durante la infancia, el eje hipotálamo-hipófiso-testicular se encuentra parcialmente quiescente: bajan los niveles de gonadotrofinas y la secreción de testosterona disminuye siguiendo a la caída de la LH. Por el contrario, las células de Sertoli están activas, como lo demuestran los niveles séricos de hormona anti-mülleriana (AMH) e inhibina B. Por lo tanto, el hipogonadismo en la infancia puede ser puesto en evidencia, sin necesidad de pruebas de estímulo, si se evalúa la función de las células de Sertoli. La AMH sérica es alta desde la vida fetal hasta el inicio de la pubertad. La producción testicular de AMH aumenta en respuesta a la FSH pero es potentemente inhibida por los andrógenos. La inhibina B es alta en los primeros años de la vida, luego disminuye parcialmente aunque permanece claramente más alta que en las mujeres, y aumenta nuevamente en la pubertad. Las concentraciones séricas de AMH e inhibina B son indetectables en pacientes anórquidos. En el hipogonadismo primario que afecta a todo el testículo, establecido durante la vida fetal o la infancia, todos los marcadores testiculares están bajos. Cuando en el hipogonadismo están afectadas sólo las células de Leydig, la AMH y la inhibina B sérica son normales y/o altas, mientras que están bajas cuando se ven afectadas las células de Sertoli. La AMH y la inhibina B están bajas en varones con hipogonadismo central en edad prepuberal y continúan bajas en edad puberal. El tratamiento con FSH induce un aumento en los niveles séricos de los marcadores de la célula de Sertoli. En conclusión, la determinación de los niveles séricos de AMH e inhibina B es útil para evaluar la función testicular, sin necesidad de pruebas de estímulo, y orientar el diagnóstico etiológico en el hipogonadismo masculino en pediatría.


During childhood, the hypothalamic-pituitary-gonadal axis is partially quiescent: gonadotropin and testosterone levels decrease, but Sertoli cells remain active, as shown by serum anti-Müllerian hormone (AMH) and inhibin B levels. Therefore, hypogonadism may be diagnosed during childhood, without the need for stimulation tests, provided Sertoli cell function is assessed. Serum AMH levels are high from fetal life until the onset of puberty. Testicular AMH production increases in response to FSH but is potently inhibited by androgens. Serum inhibin B levels are high until the age of 3-4 years in boys; although they decrease thereafter, they remain clearly higher than in girls of the same age. During the early stage of puberty, serum inhibin B increases again to reach adult values. AMH and inhibin B are undetectable in the serum of anorchid patients. In boys with fetalonset primary hypogonadism affecting the whole testicular parenchyma, AMH and inhibin B are low in serum. Conversely, they are normal or high when only the interstitial tissue of the gonads is impaired. AMH and inhibin B are low in children with central hypogonadism and persist low during pubertal age. FSH treatment induces an increase in both Sertoli cell markers. In conclusion, the determination of serum AMH and inhibin B levels is useful for the assessment of testicular function, without the need for stimulation tests, in pediatric patients.

3.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-80429

RESUMO

La proteína ligadora de andrógenos (ABP) fue determinada en las fracciones citosólica (cABP) y particulada (pABP), obtenidas por centrifugación diferencial de homogenatos testiculares de ratas. Se prepararon homogenatos en condiciones de estabilización para el ABP por el agregado de testosterona 350 nM al "buffer" de homogeneización. Se observó que tanto los niveles por mg/prot de cABP como de pABP eran máximos entre los 22 y 32 días de edad de la rata, disminuyendo a partir de allí durante la maduración sexual. Cuando los resultados se expresaron por órgano, ambas proteínas aumentaron con la edad del animal. La pABP pudo ser solubilizada en condiciones en que mantuvo su capacidad de unión a andrógenos, procediéndose entonces a su fotomarcación y posterior cromatografía en una columna de Sephadex G-0200, usando el ABP de citosol de epidídimo como control. Se observó que el ABP no sólo comparte con el cABP las mismas características físico-químicas para la unión de andrógenos, sino también el volumen de exclusión en la cromatografía mencionada. Dado que la pABP está solamente presente en la célula de Sertoli, probablemente represente ABP antes de ser secretado. Su localización subcelular sugiere un posible papel del ABP en la distribución de andrógenos testiculares


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Proteína de Ligação a Androgênios/metabolismo , Citosol/metabolismo , Maturidade Sexual , Testículo/metabolismo , Envelhecimento , Epididimo/metabolismo , Ratos Endogâmicos , Testosterona/metabolismo
4.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 36(4): 359-68, 1986. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-44831

RESUMO

Se estudió en ratas inmaduras el efecto agudo de la hOG y la testosterona sobre los niveles testiculares (fracciones particulada y soluble) y epididimarios (fracción soluble) de la proteína ligadora de andrógenos (ABP). La administración de una única inyección de hOG (10 UI/rata) produjo una leve disminución de la proteína ligadora de andrógenos (ABP) en el testículo (fracciones particulada y soluble). Este efecto fue observado una y cuatro horas después del tratamiento. Simultáneamente se observó un aumento significativo en la concentración de ABP en el epidídimo (1 h: 169 ñ 5; 4 h: 182 + 5vs. control: 113 ñ13 fmol/mg proteína, media ñ ESM). El aumento en la concentración de testosterona en testículo y epidídimo sugeriría que el efecto observado podría estar mediado por la estimulación gonadatrófica de la síntese de andrógenos en la célula de Leydig. Para comprobar esta hipótesis, el efecto de la hOC se estudió en ratas tratadas previamente con aminoglutetimida para bloquear la esteroidogénesis. En este modelo experimental no se observó un aumento en la concentración de ABP epididimario por la acción de la gonadotrofina. finalmente, la administración de propionato de testosterona indujo un incremento en la concentración de ABP epididimario 4 h después del tratamiento (212 + 18vs. 127 ñ 28 fmol/mg proteína, media ñ ESM). Los resultados obtenidos sugieren que la elevación de los androgénos testiculares inducida por hOG produce un pasaje rápido de ABP desde el testículo hacia el epidídimo


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Proteína de Ligação a Androgênios/metabolismo , Gonadotropina Coriônica/farmacologia , Epididimo/metabolismo , Testículo/metabolismo , Testosterona/farmacologia , Testosterona/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA