Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. neurocir ; 34(4): 315-322, dic. 2020. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1150444

RESUMO

Introducción: La dupla Cyberknife y bisturí de rayos gamma (Infini) que se describe es la primera en Latinoamérica. Ambas máquinas han mostrado ser los mejores equipos para radiocirugía intracraneal. Se describe la experiencia inicial de Cyberknife en Centroamérica y su incorporación a un programa existente de bisturí de rayos gamma por vía de análisis comparativos dosimétricos. Material y método: En el año 2019 se realizaron planes comparativos y se trataron 180 pacientes con radiocirugía intracraneal con ambos sistemas tanto en patología tumoral, como vascular y funcional. Resultados: En el análisis dosimétrico comparativo en el gradiente de dosis de Infini mostró ser superior a Cyberknife en todos los casos. Para una esfera utilizando el colimador de 4 mm en Infini y de 5 mm en Cyberknife utilizando un plan isocéntrico con el -Trigeminal Path- el gradiente de dosis para Infini fue de 1.5 y para Cyberknife de 1.66. Para los casos de patología el gradiente de dosis media para Infini fue de 3 mm y para Cyberknife de 3.8 mm. Dando un puntaje de gradiente de dosis (Gradient Score Index) si Infini fuese de 100, Cyberknife obtuvo 87.3. Cyberknife mostró mejor conformalidad y cobertura (97% versus 96%) para todos los targets. Entre enero 2019 y enero 2020 se realizaron 180 radiocirugías, 60 con Cyberknife y 120 con Infini, 60 pacientes recibieron 146 sesiones con Cyberknife, radiocirugía fraccionada 39 (65%) y 21 (35%) en sesión única. Las dosis medias en tumores en dosis única fue 15 Gy (12.5 a 25 Gy) y en radiocirugía fraccionada 21 Gy (18 y 35). Ningún paciente ha experimentado toxicidad mayor a grado dos. Conclusiones: El bisturí de rayos gamma rotatorio reveló superioridad en gradiente de dosis con relación al Cyberknife. En su primer año Cyberknife ha mostrado ser una herramienta segura en el tratamiento de patología intracraneal. Más seguimiento clínico y radiológico es necesario para verificar su efectividad comparativa


Introduction: The match between Cyberknife and Infini here described in this article is the first in Latinamerica. Both machines have proven to be the best for intracranial radiosurgery, we describe our initial experience with Cyberknife in Central America and how it was incorporated in an existing gamma ray program by ways of dosimetry comparisons. Methods: During 2019 comparative plans were made and a total of 180 patients received intracranial radiosurgery with both technologies, patients were treated for tumors, vascular anomalies, and functional pathology. Results: Basic dosimetry analysis regarding dose gradient the Infini proved superior to Cyberknife in all plans. For a sphere using the 4 mm collimator in Infini and the 5 mm in Cyberknife along with an isocentric plan using the -Trigeminal Path- dose gradient was 1.5 for Infini and 1.66 for Cyberknife. For the pathology cases Infini was 3 mm and for Cyberknife 3.8 mm on mean. Giving a Gradient Score Index (GSI) if Infini would be 100, Cyberknife would be 87.3. Cyberknife showed better conformality and coverage for all pathology targets (97% versus 96%). From January 2019 to January 2020, 180 intracranial radiosurgeries were done, 60 with Cyberknife and 120 with Infini, 60 patients received 146 sessions with Cyberknife, fractionated scheme 39 (65%) and 21 (35%) single dose. The median dose for tumors was 15 Gy (12.5 a 25 Gy) for single session and 21 Gy (18 y 35) for fractionated scheme. No patient experienced a higher toxicity tan grade two. Conclusions: In its first year Cyberknife has shown to be safe in treating intracranial pathology. Infini had a better dose gradient than Cyberknife. Longer clinical and radiological follow-up is needed to verify its comparative effectiveness.


Assuntos
Humanos , Radiocirurgia , Cérebro , Metástase Neoplásica , Neoplasias , Neurocirurgia
2.
Rev. argent. neurocir ; 34(2): 92-99, jun. 2020. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1123336

RESUMO

Introducción: Las recomendaciones en el manejo de metástasis superiores a 2 cm especialmente las sintomáticas sugieren cirugía como primera opción. En el presente artículo se discute el papel de radiocirugía como primer manejo de estos pacientes. Material y método: Se evaluaron 37 pacientes sintomáticos con lesiones metastásicas superiores a 8.5 cc tratados con radiocirugía entre el 2011 y el 2018. Resultados: La media de volumen fue de 12.5 cc (8.5-78.4), 9 (24%) pacientes fueron tratados utilizando LINAC, el volumen medio fue de 20 cc (9.2-70 cc). Los tratamientos con Gamma-Ray fueron administrados a 28 (76%) pacientes, 9 (32%) de ellos en protocolo de radiocirugía adaptativa, la dosis para todo el grupo fue de 13.8 Gy (7.5-18 Gy), con dosis media de 17.9 Gy, el volumen medio fue de 16.3 cc (8.5-78.4 cc) para gamma. El Karnofsky al inicio era de 60 (50-70) y de 80 (60-100) a los 30 días (P=0.0001). A los 30 días, 95% de las lesiones habían reducido su tamaño en un 74% (11-95%). La sobrevida media de la serie fue de 19 meses (4-34), el riesgo acumulado de muerte del SNC fue de 5.4%. Conclusiones: Radiocirugía en nuestra experiencia ha mostrado ser eficaz en el control de metástasis a cerebro de gran tamaño, reduciendo la necesidad de cirugí


Introduction: Current recommendations with regards to metastases larger than 2 cm specially in symptomatic patients suggest surgery as a first choice. We analyze the role of upfront radiosurgery as first line of treatment in such patients. Methods: 37 symptomatic patients that harbored tumors greater than 8.5 cc in volume were treated from 2011 to January 2018. Results: The median tumor volume was 12.5 cc (8.5-78.4), 9 (24%) patients were treated with LINAC with a volume of 20 cc (9.2-70 cc). The treatments with GammaRay were administrated to 28 (76%) patients, 9 (32%) of them with adaptive radiosurgery protocol, the prescription dose for the gamma group was 13.8 Gy (7.5-18Gy) mean dose of 17.9 Gy (13.2-23.3 Gy) with a mean volume of 16.3 cc (8.5-78.4 cc). Karnofsky score was 60 (50-70) the day of treatment and 80 (60-100) at 30 days (P=0.0001). At 30 days, 95% of the tumors had reduced in size in a 74% (11-95%) for those evaluated. Median survival was 19 months (4-34), with an accumulative risk of death from central nervous progression of 5.4%. Conclusions: Radiosurgery in our experience has shown to be effective in controlling large metastases, reducing the need for open surgery.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Sistema Nervoso Central , Radiocirurgia , Cérebro , Metástase Neoplásica , Neoplasias , Neurocirurgia
3.
J. bras. neurocir ; 23(1): 40-45, 2012.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-655793

RESUMO

Introducción: Tomoterapia (HT) es un acelerador lineal sobre una Tomografía Computarizada (CT), es helicoidal por naturaleza e implica un CT de megavoltaje diario el cual es fusionado con el plan radioquirúrgico previo antes de entregar la dosis radioterapéutica (Radiocirugía Guiada por Imágenes). Esta tecnología es nueva a nivel mundial; hasta nuestro conocimiento, este es el primer reporte de radiocirugía intracraneal en Latinoamérica utilizando HT. Se describe la distribución de dosis en dianas pequeñas, así como también el flujo normal de un paciente y nuestra experiencia inicial.Material y métodos: En el análisis de irradiación de pequeñas dianas (PTV), una esfera de 10 mm (0.51cc volumen) fue elaborada. Los PTVs fueron puestos en el isocentro y a 100 mm por encima del isocentro, al PTV se le prescribió 6 Gy a la línea del 85% de la isodosis, con un máximo de 9.0 Gy y un mínimo de 4.7 Gy. Describimos el flujo normal del paciente y de manera retrospectiva nuestra experiencia inicial desde febrero del 2011 a agosto del 2011en radiocirugía intracraneal.Resultados: Los resultados del control de calidad (DQA) muestra una conformalidad (CI) de 1.14, homogeneidad (HI) de 1.51 y comportamiento de la caída de dosis al 50% con relación al PTV de 4.6 mm. Trece pacientes fueron tratados recibiendo 36 sesiones de radiocirugía.Conclusiones: Radiocirugía con HT, es altamente conformal, homogénea, con caída de dosis rápida, comparable con otros sistemas de radiocirugía estereotáctica (SRS) ya conocidos, es no invasivo y usualmente requiere de poco tiempo para su aplicación.


Assuntos
Neoplasias Encefálicas , Cirurgia Geral , Radioterapia de Intensidade Modulada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA