Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 22-6, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136069

RESUMO

Para comprender mejor la adaptación fisiológica de los flujos sanguíneos durante el trabajo de parto observamos los comportamientos de las velocidades de flujo en las arterias uterinas e íliacas externas en 15 embarazadas de término, sin patologías y en trabajo de parto franco. La edad materna fue de 21,6 ñ 5,2 años promedio ñ DS, la paridad de 0,6 ñ 0,5 partos y la edad gestacional de 39,2 ñ 1,1 semanas. Todos los partos fueron vaginales sin complicaciones, el peso de los recién nacidos fue de 3,440 ñ 621g, y el apgar de 8,6 ñ 1,6 y 9,0 ñ 0,7 al 1-5 min. En la arteria uterina la relación sístole/diástole y el índice de resistencia aumentaron de 1,83 ñ 0,25 durante la relajación a 4,24 ñ 1,55 durante la contracción p<0,05 y de 0,46 ñ 0,05 durante la relajación a 0,74 ñ 0,08 durante la contracción p<0,01 respectivamente. En todas las pacientes se observó en la arteria ilíaca externa un flujo diastólico reverso durante la relajación uterina, el cual persistió sólo en 2 pacientes durante la contracción p<0,01, además esta onda de flujo modificada con la hiperventilación materna. Concluimos que la contracción uterina produce cambios significativos en las velocidades de flujo en las arterias uterinas e ilíacas externas, las cuales pudieran ser explicadas por un aumento de la resistencia durante la contracción uterina, con un desvío del flujo sanguíneo hacia territorios de menor resistencia


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Velocidade do Fluxo Sanguíneo , Contração Uterina/fisiologia , Trabalho de Parto , Artéria Ilíaca/fisiologia , Peso ao Nascer , Fluxômetros/estatística & dados numéricos , Fluxo Sanguíneo Regional/fisiologia , Relaxamento Muscular/fisiologia , Resistência Vascular
2.
Biol. Res ; 25(2): 95-100, 1992. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-228639

RESUMO

Pressure-volume relationships and collagen and elastin contents were measured in the lungs of fetal sheep infused either with saline (n = 4), thyrotrophin-releasing hormone (TRH; n = 6), cortisol (n = 9) or TRH plus cortisol (n = 10) at 128 days of gestation (term = 149 days) for 7 days. Lung distensibility (V40 = 1.8 +/- 0.1 ml/g wet wt; mean +/- SD) and stability (V5 = 0.6 +/- 0.1) increased along with collagen (C) (10.1 +/- 2.7 micrograms/mg) and elastin (E) contents (128 +/- 35 ng/mg) in the animals infused with TRH plus cortisol and were significantly higher (p < 0.05) than those observed in TRH (V40 0.62 +/- 0.07; V5 0.32 +/- 0.04; C 3.53 +/- 1.3; E 38.2 +/- 8.3), cortisol (V4 0.66 +/- 0.6; V5 0.27 +/- 0.03; C 4.27 +/- 0.8; E 41.02 +/- 12.7) or saline infused fetuses (V40 0.40 +/- 0.1; V5 0.20 +/- 0.06; C 3.28 +/- 0.9; E 31.5 +/- 9.2). Plasma concentrations of prolactin (PRL), triiodothyronine (T3) and cortisol (F) were also higher in the group of fetuses infused with both hormones in comparison with the other groups. In fetuses treated with TRH plus cortisol, PRL (32 +/- 8.3 ng/ml) and T3 (308.3 +/- 36 micrograms/dl) were significantly higher than in those infused with cortisol alone (PRL 3.7 +/- 2.3; T3 128 +/- 30) or with saline (PRL 4.2 +/- 1.6; T3 < 5 micrograms/dl). In the group treated with TRH alone, PRL also increased significantly (37 +/- 6.4), but T3 increased only slightly (18 +/- 3.4).(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)


Assuntos
Animais , Feminino , Tecido Conjuntivo/embriologia , Desenvolvimento Fetal/efeitos dos fármacos , Feto/fisiologia , Hidrocortisona/farmacologia , Pulmão/embriologia , Hormônio Liberador de Tireotropina/farmacologia , Desmosina/metabolismo , Sinergismo Farmacológico , Hidroxiprolina/metabolismo , Pulmão/efeitos dos fármacos , Ovinos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(4): 229-33, 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67744

RESUMO

Usando un bioensayo tipo cascada nosotros estudiamos el efecto de los ácidos biliares sobre la contracción del útero aislado de ratas preñadas (día 19). Tanto el ácido cólico como deoxicólico a concentraciones entre 2 y 20 *M, causaron una estimulación significativa y dosis-dependiente de la contracción uterina (p<0,0001). El efecto máximo se alcanzó con una concentración de 15 *M. Ambos ácidos biliares fueron también estudiados en un medio libre de calcio y en presencia de calcio más indometacina. La oxitocina fue también administrada bajo las mismas condiciones. La ausencia de calcio en el medio de perfusión, inhibió la actividad uterina inducida por ambos ácidos biliares, en cambio la indometacina sólo logró reducir la contractibilidad levemente y en forma no significativa. El efecto de la oxitocina no fué modificado ni por la ausencia de calcio, ni por la presencia de indometacina. Nosotros concluímos que tanto el ácido cólico como el deoxicólico estimulan la actividad uterina in vitro y sugerimos que dichos agentes aumentan la entrada de calcio a la miocélula, ya sea alterando la arquitectura de la membrana plasmática o penetrando a la célula como complejos calcio-ácidos biliares


Assuntos
Ratos , Animais , Ácido Desoxicólico/farmacologia , Ácidos Cólicos , Contração Uterina , Técnicas In Vitro , Bioensaio , Indometacina , Prenhez/fisiologia , Ratos Endogâmicos
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(6): 345-52, 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58720

RESUMO

Un grupo de 142 pacientes con amenaza de parto prematuro y membranas íntegras fue sometido a tratamiento previo de hidratación y sedación (Ringer lactato, EV, 1 litro/hora; diazepam 10 mg i.m.), para seleccionar aquellas pacientes en "verdadero trabajo de parto prematuro". Las pacientes que continuaron con actividad uterina anormal después de la preterapia, fueron divididas en tres grupos y tratadas de la siguiente forma: a)fenoterol (n=32), b) nifedipino (n=32) y c) fenoterol más indometacina (n=46). Se usó betametasona para inducir madurez pulmonar fetal cuando fue necesario. La tocólisis se mantuvo por 72 horas después del tratamiento inicial, y fue considerada positiva si se lograba retrasar el parto, al menos, 48 horas. La terapia con hidratación y sedación fue suficiente para detener las contracciones uterinas en 32 pacientes (22%). La tocólisis farmacológica fue util en el 87,5% de las pacientes tratadas con fenoterol, 81,3% de las pacientes que recibieron nifedipino y 86,9% de las pacientes tratadas con fenoterol más indometacina. La gestación se prolongó en promedio 30,1 más menos 25,0 días, 33,1 más menos 22,6 días y 36 más menos 28,4, respectivamente. No se observaron efectos colaterales importantes en ninguna de las pacientes o recíen nacidos. Nosotros concluimos que en un grupo seleccionado de pacientes, en "verdadero trabajo de parto prematuro", el bloqueador de los canales de calcio, nifedipino, fue tan efectivo como otros tocolíticos, para inhibir la actividad uterina. El nifedipino puede, entonces, ser útil en el manejo de pacientes en trabajo de parto prematuro, cuando otras drogas están contraindicadas


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Betametasona/uso terapêutico , Fenoterol/uso terapêutico , Indometacina/uso terapêutico , Nifedipino/uso terapêutico , Trabalho de Parto Prematuro/prevenção & controle , Quimioterapia Combinada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA