Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 77(2): 67-70, abr.-jun. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-564476

RESUMO

Antecedentes. Aunque con poca frecuencia se investiga en Honduras, la intoxicación aguda por alimentos es relativamente común. El primero de febrero del 2008 el Hospital del Sur en Choluteca informó a la Unidad de Epidemiología de la Región Sanitaria la atención de personas con cuadro gastrointestinal luego de ingerir alimentos en una guardería. Objetivos. Determinar el agente causal, factores asociados, mecanismos de transmisión y las medidas de control y prevención de un brote de enfermedad gastroentérica en una guardería infantil. Pacientes y métodos: Se efectuó un estudio descriptivo, estudio de casos, caso definido como persona que durante la mañana del primero de febrero comió en guardería y presentó uno de los siguientes síntomas: dolor abdominal, nauseas, vómitos y diarrea. Se realizó cultivo bacteriológico en muestras de alimentos y agua. Resultados: Se encontró afectación en 39 de 43 personas expuestas (tasa de ataque en guardería 90,6%). Se aisló Staphylococcus aureus en queso ahumado, frijoles, cuajada y mantequilla consumidos en la merienda de la mañana. No se pudo aislar la bacteria en los pacientes. Discusión: Se confirmó brote de intoxicación por alimentos que afectó principalmente a menores de 10 años. El medio de transmisión fueron los lácteos y el agente infeccioso el Staphylococcus aureus. Se recomienda aplicar el Reglamento Nacional para el Control Sanitario en la Producción y Comercialización de Productos Lácteos...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Criança , Idoso , Doenças Transmitidas por Alimentos/complicações , Laticínios/efeitos adversos , Staphylococcus aureus , Surtos de Doenças/prevenção & controle , Escolas Maternais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA