Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 11(4): 213-6, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292766

RESUMO

Con el fin de establecer la prevalencia de la micosis cutánea en una población estudiantil se examinaron 304 alumnos pertenecientes al quinto año de primaria de la escuela "Angel Maria Paredes" de Neiva (Huila). Se les practicó examen clínico, encontrandose problemas dermatológicos en el 18.7 por ciento (57 alumnos) de los cuales 8.9 por ciento (27 casos) presentaban lesiones clínicas sospechosas de micosis cutáneas; se confirmó la etiología de 17 casos (5.6 por ciento). Los agentes más frecuentes hallados fueron Malassezia furfur en ocho casos, Candida albicans en cuatro casos, Trichophyton mentagrophytes en tres casos, Trichophyton rubrum en un casos y Microsporum gypseum en un caso


Assuntos
Humanos , Arthrodermataceae , Candida albicans/isolamento & purificação , Candida albicans/patogenicidade , Malassezia/isolamento & purificação , Malassezia/patogenicidade , Onicomicose/epidemiologia , Onicomicose/microbiologia , Trichophyton/isolamento & purificação , Trichophyton/patogenicidade
2.
Acta méd. colomb ; 10(1): 15-21, ene.-feb. 1985. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26935

RESUMO

La leishmaniasis Americana Tegumentaria es una zoonosis endémica de distribución amplia desde el sur de México. Su incidencia, distribución, reservorios y vectores en Colombia se han descrito previamente en varias publicaciones. Este estudio informa hallazgos clínicos y epidemiológicos de esta entidad en 49 pacientes vistos en el Hospital General de Neiva (Huila) con diagnóstico presuntivo de Leishmaniasis. Nuestros resultados muestran que la enfermedad es más frecuente en hombres (75.5%) que en mujeres y más frecuente en adulto (70.0%) que en niños. De los 49 pacientes, 39 promedian del Huila donde se identificaron dos áreas endémicas con características geográficas igual de definidas que las caracteristicas clínicas de la enfermedad en cada una de ellas


Assuntos
Humanos , Leishmaniose/epidemiologia , Colômbia , Leishmaniose/diagnóstico
3.
Acta méd. colomb ; 9(2): 76-81, 1984. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292737

RESUMO

Se presentan dos nuevos casos de disqueratosis congénita, las primeras en la literatura médica, así como el cuarto y quinto casos de sexo femenino, haciendo hincapié en sus características clínicas, asociación y relación con neoplasia maligna y alteraciones hematopoyéticas pancitopénicas, que la convierten en una enfermedad dermatológica potencialmente letal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Ceratose/genética , Sistema Hematopoético/anormalidades , Sistema Hematopoético/lesões , Sistema Hematopoético/patologia , Dermatopatias/diagnóstico , Dermatopatias/etiologia , Dermatopatias/genética
4.
Acta méd. colomb ; 7(6): 445-51, nov.-dic. 1982. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292700

RESUMO

Se presenta un estudio de 504 casos de tumores de la piel en la ciudad de Neiva, en un periodo de 28 meses. Los tumores benignos son más comunes en personas jovenes (71 por ciento), con edad promedio de 33 años; de ellos los más frecuentes son el nevus melanocítico (12 por ciento), Los lipomas (10 por ciento) y los hemangiomas (7 por ciento). Los tumores malignos llegaron a un 29 por ciento de la casuística, más frecuentes en personas de edad avanzada; el 93 por ciento se presentó en mayores de 40 años y con un promedio de 61 años; el más frecuente es el carcinoma basocelular (18 por ciento). La correlación diagnóstica clínico-patológica fue del 39 por ciento para tumores benignos y del 74 por ciento para los malignos, haciendose hincapie en la necesidad de practicar biopsia de la lesion para confirmar el diagnóstico y conducta


Assuntos
Humanos , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/epidemiologia , Hemangioma/etiologia , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/epidemiologia , Lipoma/fisiopatologia , Nevo Pigmentado/diagnóstico , Nevo Pigmentado/etiologia , Nevo Pigmentado/fisiopatologia
5.
Acta méd. colomb ; 7(6): 471-4, nov.-dic. 1982. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292703

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre que consultó por una masa tumoral de un año de evolución, localizada en la mejilla derecha que resulto ser un plasmocitoma cutáneo primario. Se muestran los resultados de los examenes y se comentan las características de los palasmocitomas, haciendo enfasis en la rareza de esta lesión de la cual aparecen hasta ahora solamente once casos descritos en la literatura médica


Assuntos
Humanos , Masculino , Plasmócitos , Plasmocitoma/diagnóstico , Plasmocitoma/etiologia , Plasmocitoma/terapia , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/etiologia , Neoplasias Cutâneas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA