Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 57(1): 5-14, ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-956974

RESUMO

Las infecciones de oído son frecuentes en la edad pediátrica, son resultado de la afectación de las vías respiratorias superiores, y una de las principales causas de atención médica. La otalgia, otorrea e hipoacusia son los signos y síntomas predominantes cuya atención no sólo reducirá la morbilidad, además evita complicaciones y secuelas. La hipoacusia es la causal más importante de sordos en nuestro país. Su conocimiento, atención y prevención evitarán complicaciones que pongan en riesgo no sólo la función auditiva, sino la vida, situación que puede ser evitada en su totalidad. El tratamiento oportuno de la hipoacusia ofrece una reducción de la morbimortalidad y una mejor calidad de vida.


Ear infections are frequent in children, as a consequence of disease in the upper airway; and also are one of the main causes for medical care. Otalgia, otorrhea and hypoacusis are the predominant signs and symptoms, whose treatment not only will decrease morbidity, but also avoid complications and sequelae such as hearing impairment, the most important cause for deafness in our country. Knowledge, care and prevention will prevent complication that threaten not only function but also life itself; situation that may be completely helped. Timely treatment reduces morbid-mortality and improves quality of life.

2.
Cir. & cir ; 69(1): 8-12, ene.-feb. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303090

RESUMO

Se presenta la morbilidad y mortalidad de 24 pacientes con mucormicosis rinorbitaria, con un margen de edad de 38 a 65 años. Todos asociados a diabetes mellitus descompensada y algunos con enfermedades concomitantes como: hepatopatía alcolo-nutricional, insuficiencia renal, hipertensión arterial y artritis. La evaluación clínica mostró necrosis del área afectada y destrucción. El tratamiento médico se realizó con anfotericina B y quirúrgico, posterior al diagnóstico de mucormicosis. A pesar del tratamiento, se observó mortalidad de 54 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anfotericina B , Mucormicose , Nariz , Órbita/microbiologia , Diabetes Mellitus , Mucormicose
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(1): 26-8, dic.-feb. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232816

RESUMO

Presentamos la experiencia de los autores en el control y tratamiento de 13 pacientes con displasia fibrosa monostótica con afección a huesos faciales y temporales, donde solo tres de ellos requirieron tratamiento quirúrgico debido a alteraciones funcionales, como pérdida visual e hipoacusia. Se mencionan los sitios de presentación mas frecuentes y se presenta el caso clínico de un paciente que requirió descompresión quirúrgica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Surdez/etiologia , Displasia Fibrosa Monostótica/cirurgia , Displasia Fibrosa Monostótica/complicações , Displasia Fibrosa Monostótica/diagnóstico , Transtornos da Visão/etiologia
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 39(3): 149-53, jun.-ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143081

RESUMO

Aunque la amigdalitis crónica es una patología común, no existe en la literatura una descripción detallada de sus características histológicas. El objetivo del presente estudio fue definir estas características y determinar si están relacionadas ó no con la severidad de sus manifestaciones clínicas. Se estudiaron 62 pacientes con amigdalitis crónica leve, moderada y severa operados de amigdalectomía. Se realizó un análisis histopatológico a las amígdalas extirpadas, tomándose en cuenta sus características macro y microscópicas, y comparándolas entre los tres grados de amigdalitis. El tamaño de las amígdalas fue inversamente proporcional a la severidad de la amigdalitis. El caseum se encontró presente durante el estudio histopatológico con menor frecuencia que a la exploración preoperatoria. Las variaciones en la cantidad de nódulos primario, macrófagos, células plasmáticas y polimorfonucleares entre los tres grados de amigdalitis no fueron estadísticamente significativas. Se concluyó que a mayor tiempo de evolución las amígdalas son más pequeñas, pero no por eso menos sintomáticas; La presencia de caseum no se relaciona con el grado de severidad de la amigdalitis y puede ser modificada por el proceso quirúrgico e histológico; No hay diferencias histopatológicas entre la amigdalitis leve, moderada o severa; por lo tanto, no existe justificación alguna para realizar estudio histopatológico de rutina a todas las amígdalas extirpadas si el diagnóstico sospechado es sólo amigdalitis crónica


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Doença Crônica/classificação , Histologia Comparada , Tonsilite/fisiopatologia , Tonsilite/cirurgia
5.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(4): 381-3, sept.-nov. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118296

RESUMO

El presente artículo reporta un caso de paranganglioma traqueal en una paciente femenina de 46 años. Esta es una presentación muy rara cuya sintomatología principal es obstrucción de vías respiratorias superiores, pudiéndose confundir con patología asmatiforme o neoplasias malignas.El diagnóstico definitivo se realiza en base al cuadro clínico, su comportamiento y el estudio histopatológico; su tratamiento es quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Paraganglioma/diagnóstico , Traqueia/cirurgia
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(4): 415-8, sept.-nov. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118303

RESUMO

Se estudiaron 19 casos de neoplasias malignas de amígdala palatina, en el Hospital General Centro Médico La Raza, en el período comprendido del 1ero. de enero de 1987 al 1ero. de enero de 1991. De estos 19 casos 16 se diagnosticaron como linfoma no Hodgkin y 3 como carcinoma epidermoide. El diagnóstico inicial de estos pacientes fue amigdalitis crónica. Los pacientes se trataron con escisión biopsia seguida de quimioterapia para los linfomas y radioterapia para los carcinomas epidermoides. Se encontró que en contraste con lo reportado en la literatura hubo predominio notable de los linfomas no Hodgkin, sobre los carcinomas epidermoides.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiologia , Carcinoma de Células Escamosas/fisiopatologia , Linfoma não Hodgkin/epidemiologia , Linfoma não Hodgkin/fisiopatologia , Tonsila Palatina/patologia , Tonsila Palatina/fisiopatologia , Biópsia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Tonsilares/epidemiologia , Neoplasias Tonsilares/fisiopatologia
7.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(2): 157-60, mar.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117351

RESUMO

En el presente artículo se presentan dos casos de Glioma Nasal en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Centro Médico La Raza. El primero es un niño de 1 año de edad, el cual se clasificó como Glioma Nasal Externo y el segundo, en un niño de 10 años siendo un Glioma Nasal Interno, ambos sin implicación intracraneana y manejados quirúrgicamente con resección local sin presentar recidiva hasta la actualidad. Además se presenta una revision de la literatura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Criança , História do Século XX , Glioma/cirurgia , Nariz/patologia , Neoplasias Otorrinolaringológicas/cirurgia , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA