Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 69(2): 126-130, 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393964

RESUMO

El objetivo de esta comunicación es describir la actividad clínica de un servicio de urología en un centro hospitalario universitario. Estudio retrospectivo de 434 pacientes hospitalizados en el Servicio de Urología de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre enero 2003 y abril 2003. La información médica fue obtenida de las fichas clínicas a través de la Unidad de Gestión Clínica. La codificación de la información se realizó con el sistema de clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-9 MC). La estimación del gasto se realizó para cada egreso en base a la cuenta facturada total según la Unidad de Fomento (UF). Los datos recopilados fueron comparados con la realidad internacional y nacional. Sexo masculino se observó en 78 PORCIENTO. La vía de ingreso electiva se observó en el 64 pociento y la de urgencia en 28 porciento. El diagnóstico de litiasis urinaria (LU) se observó en 21 porciento (92), hiperplasia benigna prostática (HBP) en el 11 porciento (46) e incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) en 3 porciento (11). Cáncer prostático (CP) y neoplasia vesical (NV) se registraron en el 7 porciento (28) y 4 porciento (14), respectivamente. Cinco pacientes (1 porciento) con insuficiencia renal crónica (IRC) ingresaron al programa de trasplante renal. Ochenta y nueve por ciento de los pacientes con LU recibieron litotricia extracorpórea (LEC), con estadía de 2,2 días, comparado con 10 días en un hospital del Servicio de Salud de Chile (SSCH), 4 días para el Servicio de Salud Español(SSE) y 2,9 días para el Servicio de Salud de USA (SSUS). Ochenta por ciento de HBP requirieron de resección transuretral (RTU) con una estadía de 6,6 díascomparados con 12 días en SSCH, 7,6 días observados en SSE y 4,2 días SSUS. La estadía promedio en un servicio de urología de un centro hospitalario universitario es menor a la observada tanto en un hospital público chileno como en un hospital español, por lo que consideramos que los servicios de salud en Chile se están aproximando a parámetros de salud internacionales.


Assuntos
Humanos , Hospitais Universitários/organização & administração , Gastos em Saúde , Estudos Retrospectivos , Urologia/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA