Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(7): 282-6, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158888

RESUMO

La epilepsia en el trastorno neurológico más frecuente durante la gestación. Una de las principales preocupaciones que enfrenta el médico se relaciona con los potenciales efectos indeseables que los fármacos anticonvulsivos pudieron ejercer sobre el curso del embarazo y el desarrollo fetal. El objetivo del presente trabajo fue investigar las complicaciones maternas y obstétricas en 50 epilépticas embarazadas, así como los posibles efectos teratogénicos de diversos agentes anticonvulsivos sobre los recién nacidos de dichas pacientes atendidas en el Hospital General "Dr. Manuel Gea González" SSA, de 1989 a 1992. Los resultados indican que el 78 por ciento de las pacientes recibieron tratamiento a base de carbamezepina o difenilhidantoína y solamente 10 por ciento requirieron una combinacion de fármacos. La mayor parte de las gestaciones (76 por ciento) se resolvió por vía vaginal, y únicamente en tres neonatos (6 por ciento) se detectaron malformaciones congénitas menores, como hipoplasia de falanges y anomalías estructurales del pabellón auricular. Estos datos sugieren que existe un margen de seguridad aceptable en el empleo de anticonvulsivos en pacientes epilépticas durante el embarazo, especialmente cuando el control de las crisis convulsivas puede lograrse con un sólo fármaco


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Anticonvulsivantes/efeitos adversos , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Carbamazepina/efeitos adversos , Carbamazepina/uso terapêutico , Doenças e Anormalidades Congênitas, Hereditárias e Neonatais , Epilepsia/tratamento farmacológico , Fenitoína/efeitos adversos , Complicações na Gravidez , Teratogênicos/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA