Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 51(6): 272-5, dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45598

RESUMO

La transposición venosa basílica a manera de fístula arteriovenosa es una excelente alternativa como acceso vascular secundario. La naturaleza "autógena" del procedimiento, su baja mortalidad y excelente permeabilidad alejada (81% en nuestras series), lo convierten en una alternativa recomendable. Es importante destacar el valor de la venografía, como paso previo a la realización de cualquier vía definitiva de angio-acceso. Ella permite seleccionar adecuadamente el procedimiento indicado. Se detalla la metodología terapéutica


Assuntos
Humanos , Artéria Braquial/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios/métodos , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Diálise Renal , Métodos
2.
Rev. argent. cir ; 50(3/4): 162-5, mar.-abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45026

RESUMO

La selección del tratamiento óptimo en la hipertensión renovascular, permanece indefinida. La utilización racional de la farmacoterapia, angioplastia luminal y cirugía en forma aislada o combinada, ofrecen en la actualidad resultados buenos a excelentes en un porcentaje significativo de pacientes. Es conveniente recalcar que las técnicas quirúrgicas convencionales de reconstrucción de la arteria renal, son suficientes en la mayoría de los casos. El autotrasplante, permite la preservación del parénquima renal en pacientes con lesiones arteriales complejas, congénitas o adquiridas o traumáticas y en ciertas enfermedades del uréter distal, en casos seleccionados correctamente. Aunque la serie es pequeña y los datos positivos pueden carecer de valor estadístico, los autores creen que se debe poner más énfasis en el diagnóstico precoz del paciente hipertenso renovascular joven y un tratamiento más racional considerando la diversidad de métodos existentes en la actualidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Renovascular/cirurgia , Transplante Autólogo , Complicações Pós-Operatórias
3.
Rev. argent. cir ; 49(6): 267-70, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26749

RESUMO

La isquemia del miembro inferior secundaria a una trombosis crónica de la rama protésica aortobifemoral, representa un problema terapéutico. El tratamiento convencional con cambio de rama o trombectomía y extensión a la femoral profunda, es un procedimiento extenso, complejo y riesgo demandando un buen estado cardiorrespiratorio como condición indispensable para tolerar este acto quirúrgico abdominal de envergadura y sus riesgos. El puente "cross-over" protésico poplíteo suprapatelar, ofrece una alternativa válida, con baja morbimortalidad y excelente índice de permeabilidad alejada, en nuestra serie del 72%


Assuntos
Humanos , Artéria Femoral/cirurgia , Tromboflebite/cirurgia
4.
Rev. argent. cir ; 48(6): 302-4, jun. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1736

RESUMO

Los puentes secuenciales constituyen probablemente la mejor forma terapéutica en el tratamiento de la isquemia severa del miembro inferior causada por obliteraciones segmentarias múltiples. El aumento del flujo a través del eje mayor del puente a nivel de las anastomosis y la disminución de la resistencia periférica en el sistema son sus ventajas más significativas. Se utilizaron "injertos compuestos" de PTFE y vena safena interna extensamente; la permeabilidad global fue del 76% en 17 meses de seguimiento. Es necesaria una evaluación futura para determinar la permeabilidad alejada y el índice de salvatage de la extremidad, en relación con las dificultades técnicas y la prolongación del tiempo operatorio que estas operaciones implican


Assuntos
Humanos , Anastomose Arteriovenosa , Extremidades , Isquemia , Próteses e Implantes , Veia Safena
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA