Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 106(6): 518-523, dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508307

RESUMO

Introducción. A principios del 2002, en la ciudad de Bariloche hubo un número inusualmente alto de casos de muerte inesperada en lactantes.Se realizó un estudio prospectivo para determinar la causa de muerte en estos niños menores de 1 año.Objetivos. El objetivo de este trabajo fue investigar las posibles causas de muerte súbita e inexplicable en la localidad de Bariloche y sus aledaños, según el protocolo diseñado para tal fin.Población, material y método. Se estudiaron losniños menores de 1 año que fallecieron inesperadamente entre mayo de 2002 y abril de 2007. Se les realizó examen físico completo, una anamnesis detalladaa los padres y autopsia completa. Según los hallazgos, se realizó un diagnóstico definitivo sobre la causa de muerte en cada caso.Resultados. En este período ocurrieron 10 muertes inesperadas en niños menores de 1 año. Se excluyóun caso en que no se realizó autopsia. La edad promedio fue de 74 días, 6 fueron varones. Todosfallecieron mientras dormían y en ninguno se habían observado síntomas de enfermedad. En 6 de 9, los hallazgos de la autopsia permitieron explicar lamuerte. En los 3 restantes, no se encontró la causa del deceso.Conclusiones. La instauración de este protocolo permitió introducir una sistemática de estudio para conocer la causa de muerte en 6 de 9 casos y determinar la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante en nuestra localidad, lo que no hubierasido posible sin la realización de la autopsia.


Assuntos
Lactente , Autopsia , Pesquisa Interdisciplinar , Morte Súbita do Lactente/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA