Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cancerol ; 23(1): 35-38, ene.-mar. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1042747

RESUMO

Resumen El carcinoma similar al linfoepitelioma (LELC) del cuello uterino es una variante infrecuente del carcinoma de células escamosas. Se presenta el caso de una mujer con un tumor exofítico en el cuello uterino de consistencia aumentada, sangrado al tacto y parametrios libres de tumor clasificándose como etapa clínica IBI; el estudio histopatológico reportó LELC con recurrencia a distancia al año de seguimiento. Debido a su buen pronóstico existen pocos casos reportados de recurrencia posterior al tratamiento inicial.


Abstract Lymphoepithelioma-like carcinoma (LELC) of the cervix is an uncommon variant of squamous cell carcinoma. We present the case of a woman with an exophytic tumor on the cervix of increased consistency, bleeding to the touch and tumor-free parametriums classified as clinical stage IBI; the histopathological study reported LELC with distant recurrence at one year of follow-up. Due to its good prognosis, there are few reported cases of recurrence after initial treatment.


Assuntos
Humanos , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas , Colo do Útero , Mulheres , Neoplasias
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(1): 6-10, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302898

RESUMO

Antecedentes: los linfangiomas quísticos del mesenterio (LQM) son neoplasias benignas raras, que pueden confundirse con tumores originados en otros órganos de la cavidad abdominal. Objetivo: mostrar las características clínicas, radiológicas y morfológicas de un caso de LQM. Material y método: masculino de 17 años de edad, que inició su padecimiento 17 días antes a su ingreso con dolor en fosa iliaca derecha, náusea, vómito, fiebre y un tumor abdominal. Inicialmente se diagnosticó como apendicitis aguda, en el transoperatorio le encontraron un tumor en el mesenterio y sólo le efectuaron apendicectomía. El paciente fue enviado a un centro especializado. En la tomografía axial computada de abdomen se encontró un tumor quístico que se interpretó como cistadenoma del páncreas. Se sometió a laparotomía exploradora, en la que se encontró tumor retroperitoneal multiquístico que infiltraba el mesenterio del colon derecho, el duodeno, el yeyuno proximal y la cabeza del páncreas. Se efectuó pancreatoduodenectomía con hemicolectomía derecha. En el postoperatorio desarrolló colestasis intrahepática por la administración de nutrición parenteral endovenosa con recuperación al discontinuarla. El paciente fue egresado sin complicaciones al 15§ día de posoperatorio. El estudio histopatológico correspondió a un LQM. A un año de seguimiento se encuentra asintomático. Conclusión: el LQM debe ser incluido en el diagnóstico diferencial de los tumores quísticos intraabdominales. Debido a las localizaciones que presenta este tumor, el cirujano debería planificar la cirugía adecuada para evitar complicaciones porque este tratamiento es curativo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Linfangioma Cístico/cirurgia , Linfangioma Cístico/diagnóstico , Linfangioma Cístico/fisiopatologia , Mesentério , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA