Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 9(4): 149-61, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213123

RESUMO

Presentamos las características históricas, clínicas y terapéuticas más importantes de 107 adultos con sarcoma de partes blandas estadio II-IV vistos en el Instituto Oncológico Luis Razetti, de 1980 a 1992. En general, la epidemiología y clínica de este tumor sólido mostró ser parecida a la de otras series publicadas en la literatura. La sobrevida total del grupo fue de 55 por ciento tras 5 años de observación y de 16 por ciento tras 10 años. El riesgo acumulado de eventos a los 5 años fue de 42 por ciento, y el riesgo de abandono, 65 por ciento. Un subgrupo vivio menos tiempo que otro. Las variables significativamente asociadas a este hallazgo fueron estadio, tipo y grado histológico, margenes de resección, y tipo de cirugía. El grupo tratado con quimioterapia registró más eventos que el grupo no tratado, pero probablemente se trata de una asociación no causal. Los resultados de ajuste y control de estas variables con técnicas multivariables serán motivo de un reporte posterior


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Sarcoma/cirurgia , Sarcoma/classificação , Sarcoma/terapia , Histiocitose , Sobreviventes/estatística & dados numéricos , Sarcoma Histiocítico/patologia , Fibrossarcoma/cirurgia
2.
Rev. venez. oncol ; 9(2): 53-63, abr.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199227

RESUMO

En Venezuela muchas pacientes con cáncer de mama desaparecen después de un seguimiento insuficiente. Nuestros objetivos fueron identificar variables que identifiquen casos con cáncer de mama sin metástasis ganglionar axilar, con alta probabilidad de abandonar el seguimiento postoperatorio y alto riesgo de recaída a distancia. Construimos un modelo de regresión múltiple y un modelo discriminante para predecir sobrevida libre de recaída (SLR) y pérdidas al seguimiento. Las covariables usadas fueron edad, tamaño tumoral, grado tumoral, condición menstrual, receptores estrogénicos (RE), tipo de cirugía, radioterapia (RT), y tamoxifeno. Ninguna de las 62 pacientes recibió quimioterapia. La mediana del tamaño tumoral fue 2.3 cm y 73 por ciento tuvo un grado tumoral pobre-moderado. La mitad de la serie se perdió antes de cumplir 5 años de seguimiento. La SLR estimada a los 8 años fue de 55 por ciento. En los ensayos multivariantes, sólo RT estuvo significativamente asociada a la SRL (p=0.0007). Las mujeres que no recibieron RT tuvieron una tasa de abandono dos veces superior. Es probable que el grupo tratado con RT tuvo mayor motivación. El desconocimiento del grado tumoral o de RE no pareció incidir negativamente en el pronóstico de la serie pero restó precisión al modelo discriminante. Estas observaciones sugieren que las pacientes con este diagnóstico tratadas en el Instituto Oncológico Razetti necesitan ser mejor educadas y motivadas para así disminuir las tasas de abandono y mejorar el seguimiento


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Radioterapia , Neoplasias da Mama/prevenção & controle , Neoplasias da Mama/terapia , Recusa do Paciente ao Tratamento , Sobreviventes/estatística & dados numéricos , Tratamento Farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA