Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. artrosc ; 3(7): 437-440, nov. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347818

RESUMO

Los autores introducen al tratamiento convencional de la artritis septica subaguda de rodilla, el concepto de su resolucion por via artroscopica. La experiencia ha sido realizada en la Division de Ortopedia y Traumatologia del Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutierrez por el equipo de videoartroscopia. Ante la falta de respuesta a las artrocentesis seriadas, clasicamente se efectuaa la artrotomia, se ha modificado la conducta clasica, realizando la exploracion, lavado y sinovectomia por la tecnica artroscopica. Se hace referencia a los hallazgos artroscopicos, se detalla la tecnica y la menor morbilidad de este procedimiento


Assuntos
Criança , Artrite Infecciosa , Artroscopia , Joelho
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 493-9, oct.-nov. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211378

RESUMO

Hemos evaluado 118 pacientes hemipléjicos tratados entre 1977 y 1991 en el Servicio de Ortopedia del Hospital Garrahan y en nuestra práctica privada. Fueron clasificados en forma retrospectiva, según los datos clínicos, en cuatro grupos de acuerdo con los criterios de Gage. Dentro de esta serie el 90 por ciento de los pacientes evaluados poseía plantígrada al final del seguimiento. Observamos que nuestras indicaciones de tratamiento no se alejan de las sugeridas por Gage para cada tipo de hemiplejías, aún sin contar con un laboratorio de marcha en nuestro servicio


Assuntos
Criança , Cirurgia Geral , Hemiplegia/diagnóstico , Hemiplegia/terapia , Argentina
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(3): 298-306, jun.-jul. 1993. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211385

RESUMO

Fueron evaluados 55 pacientes con distrofia muscular progresiva de tipo Duchenne, de los cuales 20 se intervinieron quirúrgicamente a una edad promedio de 9 años. El tiempo promedio de seguimiento postoperatorio fue de 1 año y 3 meses. Comparamos en este trabajo la persistencia de marcha entre los pacientes del grupo quirúrgico y aquellos no operados a igual tiempo de seguimiento. Se establecen los puntos primordiales de evaluación preoperatoria, el tipo de equipamiento ortésico y los cuidados postoperatorios a tener en cuenta en este tipo de pacientes


Assuntos
Criança , Perna (Membro) , Distrofias Musculares/cirurgia , Argentina
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(2): 162-9, jun.-jul. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211462

RESUMO

Se analizan los resultados y complicaciones del empleo de la técnica de Ilizarov en 13 pacientes con problemas neuroortopédicos. Enfatizamos la necesidad de cirujanos especializados y de una correcta selección de los pacientes para disminuir el riesgo de graves complicaciones


Assuntos
Fixadores Externos , Argentina
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(4): 476-86, oct.-nov. 1991. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225537

RESUMO

Se presentan los resultados funcionales en 80 casos de pacientes con parálisis cerebral operados con alargamiento tendinosos múltiples. El propósito de este estudio fue revisar los resultados funcionales del alargamiento múltiple de tendones realizado en 80 pacientes con parálisis cerebral, seguidos por un programa PT y el uso de férulas. Fueron 38 pacientes masculinos y 42 femeninos ; las edad promedio fue de 5,68 años. Todos los casos fueron bilaterales. El diagnóstico prequirúrgico fue el siguiente: diplejia 57 casos, cuadriplejia 20 y distonia 3. Después de una cuidadosa evaluación que incluye radiografía y examen bajo anestesia se hicieron incisiones bilaterales en aductor mediano recto interno, elongación del tendón de Aquiles por zetaplastía u operación de Vulpius. Fueron excluidos 63 casos con menos de 4 elongaciones tendinosas u otros procedimientos. Se usó inmovilización postoperatoria con yesos largos y barra abductora durante 2 semanas y A.F.O. bilateral para la marcha y K.A.F.O. con barra aductora durante el sueño para mantener la corrección. Se realizó fisioterapia bajo supervisión médica 2 o 3 veces a la semana. Los pacientes fueron seguidos durante un promedio de 23,55 meses. Menos de 30 no caminaban previo a la operación. Tres pacientes no caminaron hasta el seguimiento y menos de 50 fueron ambulatorios, 48 tuvieron marcha funcional comunitaria


Assuntos
Criança , Marcha , Perna (Membro) , Paralisia Cerebral/cirurgia , Tendões , Argentina
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(2): 247-54, jun.-jul. 1990. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225632

RESUMO

Presentamos los resultados ortopédicos de 27 pacientes con síndrome de médula anclada tratados en nuestra práctica hospitalaria y privada. Veinte fueron liberados neuroquirúrgicamente y once recibieron correcciones ortopédicas en miembros y columna. Los resultados expresados en mejoría de síntomas son comparativos con los presentados en la literatura mundial. Enfatizamos la necesidad de un diagnóstico con técnicas actualizadas y la necesidad de un abordaje multidisciplinario


Assuntos
Anormalidades Congênitas , Medula Óssea/cirurgia , Manifestações Neurológicas , Coluna Vertebral , Argentina
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 54(3): 353-360, ago.-sept. 1989. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304705

RESUMO

Se presenta el criterio quirúrgico del tratamiento utilizado en 16 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, con seguimiento promedio de 2 años y 4 meses, sobre un total de 45 pacientes evaluados con el mismo diagnóstico


Assuntos
Doença de Charcot-Marie-Tooth , Adolescente , Adulto , Argentina , Criança
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 54(1): 65-75, mar.-jun. 1989. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304741

RESUMO

Se presentan los resultados funcionales de 111 pacientes operados con tres técnicas de triple artrodesis, en una sola institución, y con un seguimiento de entre 5 y 25 años. Se definen los criterios empleados para su evaluación


Assuntos
Artrodese , , Deformidades Adquiridas do Pé , Deformidades Congênitas do Pé , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA