Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 134(6): 669-75, nov.-dic. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234104

RESUMO

Para determinar la efectividad del CPAP nasal en el tratamiento del síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS), se estudiaron en forma prospectiva 30 pacientes con diagnóstico corroborado por polisomnografía nocturna (PSGN). La edad promedio fue de 46.37 ñ 11.58 años, eran varones 97 por ciento y obesos 90 por ciento, con un peso de 101.24 ñ 15.57 kg. Todos los pacientes fueron evaluados antes y después de la aplicación de CPAP nasal con una presión de 12.9 ñ 4.35 cm H2O con un FIO2 de 21 por ciento. El índice de eficacia del sueño mejoró de 0.62 ñ 0.03a 0.84 ñ 0.02 (p < 0.0001), el índice apnéico mejoró de 61.5 ñ 7.9 a 2.7 ñ 0.9 (p < 0.0001), el índice respiratorio mejoró de 82 ñ 7,6 a 5.7 ñ 1.2 (p < 0.0001), la duración máxima de las apneas disminuyó de 65.5 ñ 6.5 segundos a 19 ñ 3.7 segundos (p < 0.0001). El nivel mínimo de saturación de oxígeno de la hemoglobina se incrementó de 56.8 ñ 3.2 por ciento a 84.9 ñ 1.9 por ciento (p < 0.0001). Los resultados que se obtuvieron mostraron una franca mejoria en la mayoría de los parámetros evaluados en todos los pacientes y en muchos de ellos, normalización de los mismos. Concluimos que el CPAP nasal es efectivo para mejorar en forma aguda las alteraciones que se observaron durante el sueño en los pacientes con SAOS, lo cual apoya su uso terapéutico en esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipóxia/etiologia , Hipóxia/terapia , Polissonografia , Respiração com Pressão Positiva , Síndromes da Apneia do Sono/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA