Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 14(3): 37-38, jul.-sept. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531049

RESUMO

La Megadolicoectasia basilar (MDEB), es una enfermedad vascular raramente vista: consiste en una elongación excesiva y tortuosa de la arteria basilar. Puede estar asociada a diversas manifestaciones neurológicas como: cefalea, vértigo, pérdida de audición ideopática, y compromiso de nervios craneales por compresión. Conociendo la incierta incidencia de esta patología, reportamos el caso de un paciente masculino con 41 años raza blanca, en cuyos estudios de imagen (RMN, ARTERIOGRAFIA CONVENCIONAL, ANGIOTAC) se evidenció esta patología.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Artéria Basilar/patologia , Cefaleia/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem/métodos , Doenças Vasculares/patologia , Traumatismos dos Nervos Cranianos/etiologia , Vertigem/diagnóstico , Zumbido/diagnóstico , Hipertensão/etiologia , Neurologia , Transtornos da Percepção Auditiva/etiologia
2.
Col. med. estado Táchira ; 14(3): 34-36, jul.-sept. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531050

RESUMO

El Hemangiopericitoma es un tumor infrecuente del sistema nervioso central que simula ser un Meningioma en apariencia y sintomatología, pero que se comporta con gran agresividad presentando alta tendencia a la recidiva en resecciones quirúrgicas limitadas y a las metástasis dentro y fuera del sistema nervioso. Presentamos el caso de un paciente masculino de 28 años de edad con un Hemangiopericitoma frontal izquierdo adherido a la falx cerebral, con historia de cefalea intensa de un año de evolución, nauseas y vómitos de instauración progresiva, acompañado de trastornos de la personalidad y sin déficit neurológico focal, quien presenta en estudios imagenológicos LOE sugestivo de meningioma de la Falx cerebri y lóbulo frontal izquierdo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cefaleia/diagnóstico , Engasgo , Neoplasias Encefálicas/patologia , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/patologia , Transtornos da Personalidade/diagnóstico , Vômito/diagnóstico , Hemangiopericitoma/diagnóstico , Hemangiopericitoma/patologia , Meningioma/mortalidade , Papiledema/fisiopatologia
3.
Col. med. estado Táchira ; 14(2): 46-48, abr.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531037

RESUMO

Los Oligoastrocitoma mixtos son una minoría (10 por ciento-19 por ciento) de los gliomas supratentoriales. Presentándose generalmente en adultos menores de 40 a¤os con leve predominío del sexo masculino. Su presentación más frecuente son las convulsiones. La presencia de gemistocitos en los gliomas se asocia con un curso clínico desfavorable. Los Oligoastrocitomas anaplásicos grado III con componente gemistoc¡ticos tiene una incidencia del 5 por ciento y una recurrencia de 40 por ciento-100 por ciento y estos pacientes cursan con una sobrevida de dos años, luego de la primera cirugía, aún con tratamiento adicional con radioterapia y/o químioterapia. Presentamos el caso de paciente femenino con 20 años quien debutó con cefalea y amaurosis. Al estudiarse, se diagnóstico tumor occipital derecho mixto, realizándose resección del mismo, la biopsia revelo Oligastrocitoma Anaplásico III (OMS) con importante componente gemistocítico. Egresada por mejoría clínica con tratamiento complementarío de radioterapia.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Acuidade Visual/fisiologia , Cefaleia/diagnóstico , Craniotomia/métodos , Lobo Occipital/anatomia & histologia , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/patologia , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/tratamento farmacológico , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/radioterapia , Vômito/diagnóstico , Astrocitoma/cirurgia , Astrocitoma/patologia , Sintomas Concomitantes , Hiperplasia/diagnóstico , Hiperplasia/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA