Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 46(2): 63-9, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117424

RESUMO

Los autores informan sobre el análisis de la imagen de la ultrasonografía (US) en un grupo de 29 enfermos en los que se hizo el diagnóstico de adenocarcinoma del páncreas y se obtuvo confirmación histológica. Los signos más frecuentes fueron la presencia de una masa en 28/29 (96 por ciento) de aspecto hipoecóico en 26/29 (90 por ciento), con bordes irregulares en 22/29 (76 por ciento). Hubo dilatación de las vías biliares en 16/29 (55 por ciento) y del Wirsung en 7/29 (24 por ciento). Estos resultados fueron similares a los obtenidos en la tomografía computada (TC) hecha en los mismos pacientes. La US fue poco útil para el estudio de la extensión tumoral que fue demostrada sólo en 21 por ciento del total de los enfermos; metástasis hepáticas 4/19 (14 por ciento), adenomegalia y ascitis 1/29 (3.4 por ciento) cuando la TC en los mismos enfermos reveló la existencia de éstos y otros signos de extensión en dos terceras partes de los enfermos.


Assuntos
Humanos , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Adenocarcinoma/patologia , Ultrassonografia , Pâncreas/patologia , Estudos Prospectivos
2.
Rev. mex. radiol ; 45(3): 101-8, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102259

RESUMO

El ultrasonido de la próstata es hoy día un método bien establecido para la exploración del órgano. Permite estimar su volumen y alteraciones debidas a padecimientos benignos y cáncer; permite además dirigir con precisión la toma de la biopsia. En este trabajo los autores revisan los aspectos morfológicos de la próstata. La técnica de exploración en ultrasonido transrectal y discuten las indicaciones y limitaciones del procedimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Ultrassom , Biópsia por Agulha , Próstata/patologia , Próstata/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA