Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 2(1): 33-40, ene.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-440140

RESUMO

Este estudio caracteriza los desordenes osteomusculares de 300 trabajadores que desempeñan labores operativas en una fábrica dedicada a la manufactura de productos del sector petroquímico. Metodología: Se realiza un estudio de corte transversal que revisa las historias clínicas por medio de una lista de chequeo. Se aplicó: (a) una encuesta para determinar las condiciones individuales y laborales de esta población con relación a los desórdenes osteomusculares y (b) un instrumento para la calificación categórica del riesgo por carga física. Resultados: Se identificaron 92 trabajadores con desórdenes osteomusculares. Se encontró que la prevalencia de punto de desórdenes osteomusculares en esta empresa fue de 30,7 por ciento y que el área con mayor participación es la de Proceso, con un 38,3 por ciento. Conclusiones: Es interesante el hecho de que se presentan mayores alternativas en trabajadores del área de proceso, aun cuando el área con mayor cantidad de trabajadores con desórdenes osteomusculares es la de Ensamble.


Assuntos
Humanos , Adulto , Movimento , Músculo Esquelético , Músculo Esquelético/fisiologia , Transtornos dos Movimentos/diagnóstico , Transtornos dos Movimentos/epidemiologia , Transtornos dos Movimentos/etiologia , Emprego , Fadiga Muscular , Postura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA