Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 23(4): 192-198, oct.-dic. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304292

RESUMO

La operación cesárea es una práctica muy común en la actualidad. Su incidencia ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, por común y simple que parezca, realmente encierra, por su propia naturaleza binominal madre-feto, todo un potencial de complicaciones, incluso mortales. La principal causa de complicaciones graves y muerte por anestesia general en la cesárea, es derivada de la via aérea: broncoaspiración e intubación fallida o difícil y la hipoxia derivada. Por esta razón, y por su menor efecto en el neonato, la anestesia regional es la técnica recomendada de primera elección para esta cirugía. Sin embargo, hay situaciones que hacen necesario, en un momento dado, la administración de anestesia general. En este artículo, hacemos una revisión, discusión y algunas recomendaciones sobre los aspectos más importantes que implica este delicado procedimiento anestésico en la operación cesárea y su estado actual: estadísticas, indicaciones, la reconocida importancia de la vía aérea difícil, fármacos preventivos de broncoaspiración, analgésicos antiinflamatorios no esteroideos preoperatorios comunes ahora y sus efectos en el neonato, nuevos agentes anestésicos y la controversia sobre la pobre protección neurovegetativa materna que brinda la técnica de anestesia general superficial tradicionalmente recomendada (anestesia "ligth") para "protección" del recién nacido, con alternativas de solución para ello.


Assuntos
Anestesia Geral , Anestesia Obstétrica/tendências , Cesárea , Mortalidade Materna , Anestésicos/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA