Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 6(2): 107-10, mayo-jun. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-57002

RESUMO

do a la consulta por presentar diarrea, rectorragia y baja considerable de peso, que correspondió a un cáncer avanzado de recto del tipo adenocarcinoma medianamente diferenciado. El paciente fue sometido a una resección abdominoperineal con colostomía definitiva. Actualmente el niño evoluciona favorablemente, ha ganado peso y asiste a la escuela. Se reporta el caso por su ocurrencia inusual en este grupo etario y considerado que en la literatura nacional no existen informes hasta el presente acerca de cáncer rectal en niños


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Neoplasias Retais/cirurgia , Adenocarcinoma/cirurgia , Colostomia
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 6(1): 13-26, ene.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-56981

RESUMO

Se estudiaron retrospectivamente 202 pacientes con tuberculosis digestiva en el Hospital "Hipólito Unánue" de Lima-Perú. La localización digestiva fué usualmente secundaria al compromiso pulmonar 88.8% (160/180). Los pacientes refirieron dolor abdominal en el 100% y diarrea en 74.8% de los casos; 48% llegaron con severo compromiso del estado general. Ningún síntoma o signo es patognomónico. En los exámenes auxiliares se detectó leucocitosis en 53.5%, anemia en 84. 1% (27% con anemia severa) y aumento de la velocidad de sedimentación en 97%. La investigación bacteriológica seriada de esputo, jugo gástrico, líquido ascítico y heces, es fundamental; el estudio del líquido ascítico en 45% de los pacientes (91/202) demostró: características de exudado en 96%, 4% de trasudado y 2.6% con aspecto quiloso. Se aisló BK del líquido ascítico en 53.4% (31/58) y BK en las heces de 30.6% (17/56). En 76 casos se pudo determinar la forma anátomo-clínica: ulcerada 51. 3% (39/76), hipertrófica 15.8% (12/76) y mixta 32.9% (25/76). 18. 3% (37/202) de los pacientes, fueron sometidos a laparotomía exploratoria, de éstos 64% (24/37) correspondieron a formas obstructivas, 27.1% (10/37) por perforación intestinal. 4 pacientes (4/202) presentaron hemorragia digestiva masiva, 1 de ellos fue intervenido quirúrgicamente a nivel de la región ileo-cecal. El tratamiento fué favorable en 55.9%, en 11.9% la evolución fué tórpida y en 26.3% (53/202) no pudo evitar el fallecimiento; la alta mortalidad es explicable debido a que éstos pacientes llegaron con severo compromiso del estado general


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculose Gastrointestinal/epidemiologia , Peru , Tuberculose Gastrointestinal/terapia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA