Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 11(2): 114-8, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207311

RESUMO

Objetivos: probar si la adición de vancomicina en microdosis (25 mcg/ml) a la solución de heparinización de catéteres venosos centrales permanentes (CVP) previene la ocurrencia de bacteremias por gérmenes vancomicina sensibles en pacientes oncológicos. Métodos: 39 pacientes con patología oncológica portadores de CVP externo (Hickman-Broviac) participaron en un estudio prospectivo, randomizado de doble ciego y fueron asignados a recibir una solución de heparina sola (Hep) o de heparina-vancomicina (HepVan). Todos los episodios febriles fueron registrados, realizándose hemograma y hemocultivo central y periférico. Los episodios febriles fueron tratados con antibióticos según normas establecidas. Resultados: se observaron en 14 meses 6.519 días catéter. Hubo 70 episodios febriles y 16 episodios de bacteremia, de los cuales 9 fueron por gérmenes sensibles a la vancomicina, 6 en el grupo Hep y 3 en el grupo HepVan (p = 0,31). En los episodios no neutropénicos (recuento absoluto de neutrófilos > 500/cm3) hubo 4 bacteremias en el grupo Hep y 0 en el grupo HepVan (p = 0,057). Conclusiones: la adición de vancomicina a la solución de heparinización de CVP no previene bacteremia asociada a CVP. La menor incidencia de bacteremias por gérmenes sensibles a la vancomicina en pacientes no neutropénicos versus neutropénicos en el grupo HepVan apoya la hipótesis de que la colonización intraluminal del CVP es un factor importante en las bacteremias en pacientes no neutropénicos


Assuntos
Humanos , Bacteriemia , Cateteres de Demora/microbiologia , Heparina , Vancomicina , Cateterismo Venoso Central , Combinação de Medicamentos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamento farmacológico
3.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 133-8, mayo-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90131

RESUMO

Se estudiaron 322 lactantes sanos, eutróficos, entre 3 y 18 meses de edad, que habían sido inmunizados con BCG en el período neonatal y procedían de salas-cunas de la Región Metropolitana. Entre ellos, 304 (92,4%) tenían cicatriz BCG y fueron ingresados a un estudio doble ciego aleatorio, para determinar eventuales variaciones en las respuestas cutáneas a PPD 2 UT y 10 UT. No se encontraron diferencias en el tamaño de las respuestas cutáneas ni el porcentaje de respuestas positivas (* 10 mm), excepto para las reacciones * 15 mm, que fueron más frecuentes en los niños inoculados con PPD 10 UT. En 184/304 (60,5%) se obtuvo respuesta cutánea negativa (* 10 mm). Los 18/322 (5,6%) que no tenían cicatriz BCG fueron inoculados con PPD 2 UT: ninguno mostró respuesta cutánea positiva y en 3/18 ésta fue de 6 a 9 mm. Al administrar una segunda dosis de PPD a 55 lactantes cuya respuesta inicial había sido * 5 mm, se obtuvieron reacciones de mayor tamaño que en la primera en los niños que tenían cicatriz BCG cuando la segunda dosis era igual o mayor potencia que la primera, sugiriendo un mecanismo de refuerzo


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Vacina BCG/imunologia , Hipersensibilidade Tardia/etiologia , Teste Tuberculínico , Análise de Variância , Vacina BCG/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA