Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. bras. psicodrama ; 20(2): 115-125, dez. 2012.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-703196

RESUMO

Muitos trabalhos demonstram a importância de uma formação de professores que promova a reflexão, mas é preciso levar em conta as particularidades vividas por esses profissionais para proporcionar soluções cocriadas. Neste trabalho apresentamos as primeiras reflexões sobre um projeto voltado à investigação do papel do sociodrama como prática para fomentar a formação de professores que lecionam ciências. A partir das avaliações apresentadas pelos participantes, demonstramos que o sociodrama, como uma prática importante na formação de professores, viabiliza debates para além de uma discussão verbal e se pauta em acontecimentos vividos como forma de incentivo à reflexão dos educadores.


Various studies have pointed out the importance of teachers' training that promotes reflection but, in order to provide co-created solutions, one must take into account the particular experiences of these professionals. This paper presents the first reflections on a project aimed at investigating the role of sociodrama practice fostering the training of science teachers. Based on the evaluations provided by the participants of this project, we demonstrate that sociodrama is an important tool in teachers' training, as it enables debates to develop beyond verbal discussion and it offers experiential guidance that stimulates reflection in the educators.


Assuntos
Educação
2.
Salus militiae ; 29(1/2): 28-30, ene.-dic. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412211

RESUMO

La enfermedad de Pompe, es infrecuente, la probabilidad general de heredaria oscila entre uno a 40.000 y uno a 15.000. Transmitida de forma autosómica recesiva. El defecto metabólico básico es la diferencia de la enzima ± -1,6 glucosidasa. con depósito de glucógeno en todos los órganos, con predilección en el miocardio, músculo esquelético e hígado. Esta cantidad normal del glucógeno ocasiona hipertrofia de la célula muscular cardíaca alterando su contractilidad y distensibilidad. Se inicia desde la infancia hasta la edad adulta, la gravedad depende de la edad en que se manifieste, a menor edad la perspectiva es peor. Se describe, escolar de 7 años de edad, referida a nuestra unidad con diagnóstico de hipertrofia ventricular, par la evaluación cardiovascular. Se le diagnóstico enfermedad de Pompe juvenil


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Ecocardiografia , Hipertrofia Ventricular Esquerda , Doença de Depósito de Glicogênio Tipo II , Doença de Depósito de Glicogênio/diagnóstico , Pediatria , Venezuela , Cardiologia
3.
Av. cardiol ; 23(4): 137-143, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-392245

RESUMO

El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia y seguridad del método después de un año de seguimiento. También evaluamos la eficacia de los diferentes dispositivos. Se práctico el cierre percutáneo del conducto arterioso a sesenta y un niños de ambos sexos, entre uno y diez y seis años de edad, en el período comprendido entre marzo de 1997 y diciembre de 2001. Todos los pacientes fueron evaluados con RX de tórax, ecocardiograma y Doppler a color. El tipo de dispositivo usado se decidió de acuerdo al tamaño y tipo de conducto arterioso en la aortografía en posición lateral. Se clasificaron en pequeños, cuando el orificio pulmonar del cierre percutáneo del conducto arterioso fue igual o menor a 2,5 mm, medianos entre 3 a 5 mm y grandes en aberturas mayores de 5 mm. La presencia del cortocircuito residual fue evaluada inmediatamente después del procedimiento, un mes, tres meses, seis meses y un año en todos los pacientes. La mayoría de los pacientes con cierre percutáneo del conducto arterioso pequeño (36 por ciento) se cerraron con espirales de Gianturco de Cook. Los de mediano tamaño (49 por ciento) fueron cerrados con Nit Occluder (pfm), Duct occluder (pfm) y el dispositivo de Amplatzer (Aga). Los ductus grandes fueron cerrados todos (15 por ciento) con el dispositivo de Amplatzer la distribución de los dispositivos fue como sigue: espirales de Gianturco coils (Cook) in 22 pacientes, Nit Occluder (pfm) en 5 pacientes, Duct Occluder (pfm) en 4 pacientes y el dispositivo de Amplatzer en 30 pacientes (AGA). En el seguimiento, 12 pacientes tenían cortocircuito residual al mes, 6 pacientes a los 3 meses, 2 pacientes a los 6 meses y sólo 1 paciente al año. Después de los seis meses todos los pacientes tenían cierre completo excepto 1 paciente cerrado con cortocircuito trivial. El cierre percutáneo del conducto arterioso persistente es efectivo y seguro. Es una técnica con un alto porcentaje de éxito y con una morbilidad muy baja, 0 por ciento mortalidad y una proporción de cierre total mayor del 98 por ciento al año. En nuestra institución es el método de elección para corregir esta patología. El Amplatzer devices es mejor en ductus de tamaño mediano y grandes. Los Nit y Duct occluder son seguros y eficientes en ductus pequeños y medinos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Criança , Canal Arterial , Permeabilidade do Canal Arterial , Cardiologia , Venezuela
4.
Salus militiae ; 27(1): 29-31, ene.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340914

RESUMO

La ataxia de Friedreich se caracteriza por degeneración de los haces largos ascendentes y descendentes de la médula espinal incluidos los haces espino cerebelosos, y degeneración concomitante de los axones periféricos y las vainas de mielina en forma de neuropatía crónica. Su mecanismo de transmisipon es de tipo recesivo y se ha relacionado con el cromosoma 9. En nuestro medio es poco frecuente


Assuntos
Humanos , Ataxia , Medula Espinal , Degenerações Espinocerebelares , Venezuela , Medicina
5.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 64(3): 153-155, jul.-sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351179

RESUMO

La esclerosis tuberosa es un desorden genético complejo, se caracteriza por crecimientos tumorales que pueden involucrar cualquier órgano. Se presenta el caso de un lactante menor masculino de 6 meses a quien se le diagnosticó mediante ecosonografía en el período prenatal (34 semanas de gestación) un tumor en el ventrículo izquierdo, el cual después del nacimiento no tuvo repercusión hemodinámica. Se diagnosticó como una esclerosis tuberosa y presentó características másculas hipocrómicas en piel


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Esclerose Tuberosa , Ultrassonografia , Pediatria , Venezuela
6.
Salus militiae ; 25(2): 52-54, jul.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324157

RESUMO

Las indicaciones para marcapaso (Mp) endocárdico permanente en niños y adolescentes puede considerarse: 1.-bradicardia sinusal sintomática, 2.-bloqueo auriculoventricular completo congénito (BAVCC) o adquirido. Se evaluó retrospectivamente desde 1989 a 1999, encontrándose 21 pacientes con Mp endocárdico: 18 pacientes (86 por ciento) femeninos y 3 pacientes. (14 por ciento); BAVCC en 10 pacientes (48 por ciento) BAVC postquirúrgico en 10 pacientes (48 por ciento; de estos pacientes 8 (80 por ciento) correspondieron a cierre de comunicación interventricular posterobasal (3 en postoperatorio inmediato), 1(10 por ciento) paciente cierre de comunicación (postoperatorio tardío 6 años después) y 1 (10 por ciento) paciente con síncope cardioinhibitorio. En 14 (67 por ciento) casos la indicación de Mp endocárdico fue sustitución de Mp epicárdiaco (colocado a temprana edad) y 7 (33 por ciento) pacientes de primer implante. Se registró como complicación durante el procedimiento un (4 por ciento) caso de neumotórax y hematoma del bolsillo y tardíamente: 3 (14 por ciento) casos de infección en el bolsillo del generador. Conclusiones: El marcapaso endocádiaco es un procedimiento seguro y eficaz, presentándose pocas complicaciones. Es de fácil control. Las indicaciones del marcapaso endocárdiaco son precisas: bloqueo auriculoventricular completo congénito o adquirido. La casuística presentada en este trabajo es la mayor reportada de Venezuela


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Marca-Passo Artificial , Bradicardia , Síndrome de Adams-Stokes , Endocardite , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Venezuela , Medicina
7.
Med. priv ; 10(1): 11-4, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259206

RESUMO

La morbimortalidad del paciente anciano es un problema de Salud Pública y más aún en los países desarrollados. La población anciana cubierta por el Hospital de San Tomé representa al 24 por ciento de la población demandante de Servicios Médicos. El 17.20 por ciento de los ancianos admitidos fue intervenido quirúrgicamente de emergencia con una mortalidad del 4.82 por ciento. Las intervenciones en vías biliares fueron las más frecuentes, observando un 42,56 por ciento, seguidas de Apendicectomía con 18.18 por ciento. La mayoría de los pacientes en un 72 por ciento tenían patologías médicas asociadas que ameritó el 39 por ciento asistencia especial en el postoperatorio, UCI y cuidados intermedios. Las complicaciones postoperatorias se observaron en un 47.10 por ciento, siendo la causa infecciosa la primera entidad identificada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Abdome/cirurgia , Idoso/estatística & dados numéricos , Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA