Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 58(3): 144-50, mayo-jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285636

RESUMO

Se describe un caso donde se utiliza anestesia intravenosa total (midazolam-propofol-fentanilo-procaína) para la realización de una colecistectomía. Durante el intraoperatorio se detecta saturación de la oxihemoglobina coincidentemente con la infusión de una solución de procaína al 1 por ciento como complemento analgésico. Se analizan las causas que provocan la caída de la saturación y la fisiopatología de la metahemoglobinemia. La detección del fenómeno fue posible gracias a la visualización gráfica de la caída constante de la saturación de la hemoglobina en porcentajes aislados no significativos. La asociación de procaína con desaturación acompañada o no de cianosis debe hacer pensar en una posible metahemoglobinemia. Se destaca el valor del gráfico de tendencias en el monitoreo anestésico y su importancia para la detección precoz de problemas intraoperatorios.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia Intravenosa/efeitos adversos , Colecistectomia , Metemoglobinemia/complicações , Metemoglobinemia/diagnóstico , Metemoglobinemia/fisiopatologia , Monitorização Fisiológica , Oxiemoglobinas/efeitos dos fármacos , Procaína/administração & dosagem , Procaína/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias/diagnóstico , Complicações Intraoperatórias/prevenção & controle
2.
Rev. argent. anestesiol ; 55(3): 143-52, mayo-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194394

RESUMO

Objetivos: Comparar la información encontrada en las fichas anestésicas tradicionales confeccionadas de puño y letra con la registrada con el sistema automático de registro anestésico utilizado por nuestro Servicio. Lugar: Hospital de Gastroenterología de Buenos Aires "Dr. Carlos Bonorino Udaondo". Material y Métodos: Se seleccionaron en forma aleatoria para su análisis 100 fichas manuales y 100 automáticas confeccionadas durante el período 1994 - 1995. Se compararon todos los datos consignados contenidos en ambos tipos de fichas y se estudiaron las variables fisiológicas de los pacientes anestesiados. Resultados: Los parámetros registrados en forma automática superan ampliamente los standards de mínima de seguridad intraoperatoria. Es mayor el número de eventos, drogas y datos del paciente documentados en el sistema automático que en las fichas manuales, no existiendo en las primeras el problema de la ilegilibilidad. Conclusión: La ficha anestésica automática resulta una herramienta de gran utilidad en la cabecera del paciente, aporta mayor información sobre lo ocurrido durante el intraoperatorio y se comporta como un elemento de documentación que facilita la defensa médico-legal del anestesiólogo involucrado en una demanda judicial.


Assuntos
Humanos , Anestesia , Processamento Eletrônico de Dados , Ficha Clínica , Interpretação Estatística de Dados , Período Intraoperatório/normas , Monitorização Intraoperatória/estatística & dados numéricos , Medicina Legal , Imperícia/legislação & jurisprudência , Sistemas Computadorizados de Registros Médicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA