Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 63(1): 42-45, mar. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-594505

RESUMO

Exponer la experiencia en el manejo de la acalasia en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico “Dr. Rafael Guerra Méndez”. Valencia-Venezuela. Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico, basado en la revisión de los formatos de cirugía laparoscópica previamente diseñados para tal fin, de los pacientes ingresados entre el año 1992 y 2009, con el diagnóstico de acalasia. Se evaluaron las variables sexo, edad, síntomas, tiempo de evolución de los síntomas, tiempo quirúrgico y complicaciones. Los resultados se muestran en frecuencia absoluta y relativa. Se realizaron 27 procedimientos a predominio del sexo masculino (55.56%). El grupo de edad más frecuente fue la tercera y cuarta década (más del 70%). La sintomatología más frecuente fue disfagia, regurgitación y dolor torácico, presente en la mayoría de los casos. La distribución del tiempo quirúrgico promedio fue 158 minutos ± 32.35 minutos. Hubo 2 complicaciones intraoperatorias (7.4%), y complicaciones postoperatorias menores. No hubo mortalidad. Controles periódicos 3 pacientes (11.11%) necesitaron dilataciones postoperatorias pos disfagia. El abordaje laparoscópico para la acalasia es un método seguro y confiable para el tratamiento de la misma. Se necesita mayor seguimiento para evaluación de la técnica.


To expose the experience in the management of achalasia at General Surgery Service of Centro Médico “Dr. Rafael Guerra Mendez”. Valencia-Venezuela. This is a retrospective and analytical study based on the review of laparoscopic surgical records previously designed, of patients admitted between 1992 and 2009 with diagnosis of achafasia. We evaluated gender, age, symptoms and its evolution, surgical time and complications. The results are presented as absolute and relative frequency measurements. There were performed 27 procedures predominantely on male patients (55,56%). The age group more frequent affected was between 3rd and 4th decade (more than 70%). In most cases, symptomatology was dysphagia, regurgitation and thoracic pain, presented in 70% of patients, from 3 up to 9 years with this clinic. Average surgical time was 158 minutes ± 32,35. There were 2 intraoperative complications (7,4%), and minor postoperative complications. There was not mortality. Three patients (11,11%) need postoperative dilatations for dysphagia. Laparoscopic approach is a sale and reliable method in the treatment of achalasia. A longer follow-up is needed to evaluate this technique.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Acalasia Esofágica/cirurgia , Acalasia Esofágica/complicações , Acalasia Esofágica/patologia , Dor no Peito/etiologia , Endoscopia Gastrointestinal/métodos , Refluxo Gastroesofágico/etiologia , Ultrassonografia , Biópsia/métodos , Transtornos de Deglutição/etiologia
2.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 162-8, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277698

RESUMO

La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo y así la apendicectomía es una de las intervenciones más realizadas. La apendicectomía Laparoscopica es un método sencillo, rápido e igual de efectivo que la apendicectomía convencional. El operador debe tener un entrenamiento cabal, a fin de minimizar la morbilidad al realizar esta técnica. Analizamos nuestra experiencia en 134 intervenciones realizadas a igual número de pacientes entre marzo de 1991 y octubre de 1994; 51,49 por ciento de los pacientes pertenecían al sexo masculino y 48,41 por ciento al sexo femenino. La edad promedio fue 27,8 ñ 8,4 años (4-65 años). El tiempo de evolución pre-operatoria fue de 22,4 ñ 5,3 horas (12-72 horas). La forma anatomo-patológica más común fue la apendicitis catarral (47,01 por ciento). La Tasa de error diagnóstico fue de 13,42 por ciento (n=149), el tiempo quirúrgico promedio fue 60 ñ 15 minutos (24-120 minutos). Los procedimientos adicionales realizados fueron todos liberación de adherencias (20 casos-17,16 por ciento). Hubo 5 conversiones (3,73 por ciento), ocurrieron 3 complicaciones postoperatorias (2,23 por ciento). La estancia postoperatoria promedio fue de 30 horas ñ 5,52 horas. 70,15 por ciento de los pacientes ameritaron analgésicos endovenosos (promedio = 2 dosis). La apendicectomía laparoscópica es un procedimiento rápido, seguro y eficaz, realizado en manos experimentadas. Ya está establecido como procedimiento de elección para la resolución de todas las apendicitis agudas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apendicectomia , Apendicite/complicações , Laparoscopia , Abdome Agudo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA