Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 33(121): 467-479, dic. 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-777882

RESUMO

Introducción: La sobreexpresión del receptor de membrana HER2/neu se ha asociado a un pronóstico más desfavorable. La importancia clínica de medición, radica en que la sobreexpresión de la proteína sugiere peor pronóstico; por lo tanto, se ha convertido en mandatorio su estudio. Objetivo: Analizar las cualidades clínicas y patológicas de tumores que sobreexpresan HER2 en dos poblaciones con diferente nivel sociocultural y económico, subagrupadas acorde a su atención hospitalaria o a través de una cobertura médica. Resultados: Se observó que la proteína se encontraba sobreexpresada en un 13,42%,con una mediana de edad de 59,19 años. La mediana de tamaño tumoral fue de 22,58 mm, encontrándose una diferencia significativa entre el grupo hospitalario (27,76 mm) y el de atención privada (17,15 mm). Un 65,10% de estas pacientes presentaban un tamaño tumoral menor a 1 cm, pero un 55,82% de las pacientes presentaban compromiso ganglionar axilar y un 11,63% eran estadio IV. Al analizar el compromiso metastásico, se observó un mayor porcentaje en el subgrupo HER+ con respecto al RH+ HER–, pero menor al subgrupo TN (11,63% vs. 7,48% vs. 37,03%), teniendo valor estadísticamente significativo (p<0,0001). Conclusión: A pesar de no encontrar datos fidedignos que nos permitan aseverar la vinculaciónentre el "ambioma" a través de mecanismos epigenéticos, en la diferenciación tumoral, creemos probable que las diferencias socioculturales tengan injerencia directa o indirectamente en la promoción, supresión o diferenciación tumoral.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama/patologia
2.
Rev. argent. dermatol ; 95(1): 9-16, mar. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708672

RESUMO

Comunicamos un caso de un paciente de sexo masculino de 54 años de edad, con un linfangiosarcoma símil síndrome de Stewart-Treves post-linfedema crónico, secundario a un traumatismo. El enfermo rechazó la amputación por lo que fue irradiado y luego recibió quimioterapia, interferón y talidomida; no obstante ello, fallece debido a metástasis pulmonares a los cuatro años de efectuado el diagnóstico. Se efectúa una revisión de los angiosarcomas en general, del linfangiosarcoma, como asimismo una nota conceptual sobre los llamados hemangioendoteliomas.


A 54 years-old man with a lymphangiosarcoma, associated to a post traumatic chronic lymphedema Stewart-Treves like, was reported. The patient refused the amputation of the superior left arm so radiation therapy was done. Despite the adjuvant chemotherapy and subcutaneous interferon, together with thalidomide the patient death four years after the diagnosis due to disseminated lung metastasis. A brief review of the cutaneous angiosarcoma and a conceptual nosological position of the so called hemangioendotheliomas, were made.

3.
Rev. argent. dermatol ; 93(1)ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634451

RESUMO

Se presenta el caso de un varón de 45 años, que consultó por una lesión presente en dorso de la nariz, de aproximadamente dos meses de evolución. ¿Cuál es su diagnóstico?.


A 45 years old- man presented a firm, erythematous, indolent lesion on his nose from two months. What is your diagnosis?.

4.
Arch. argent. dermatol ; 52(2): 77-82, mar-abr. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316235

RESUMO

Se presenta un paciente de 60 años, argentino, con antecedentes de púrpura hipergammaglobulinémica, afectando miembros inferiores y abdomen, desde hace 19 años, con vasculitis leucocitoclástica, factor reumatoideo positivo y crioglobulinemia, asociada con cirrosis por hepatitis crónica por virus C. Es posible que pacientes diagnosticados como púrpura crioglobulinémica estén afectados de hipergammaglobulinas séricas y ambas púrpuras representen una misma enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hepatite C Crônica/complicações , Púrpura Hiperglobulinêmica/diagnóstico , Artrite Reumatoide , Cirrose Hepática/complicações , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Mieloma Múltiplo/complicações , Doença de Mikulicz , Púrpura Hiperglobulinêmica/classificação , Púrpura Hiperglobulinêmica/complicações , Síndrome de Sjogren/complicações
5.
Obstet. ginecol. latinoam ; 42(3/4): 119-26, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-20605

RESUMO

El mejor conocimiento de la fisiologia del eje hipotalamo-hipofisario ha permitido el uso clinico del LHRH bajo la forma de pulsos endovenosos circhorarios con muy buenos resultados bajo la forma de ovulaciones y embarazos en pacientes con amenorreas de origen hipotalamico. Se refiere el caso de una paciente con amenorrea normogonadotrofica hipoestrogenica, que recibio 16 pulsos diarios de LHvRH (10 ugr. IV cada 90 m) ovulando a los 14 dias de estimulo seguido de 5000 UI de HCG en los dias 1, 3 y 5 postovulatorio y embarazando en ese ciclo. El desarollo folicular fue controlado por determinaciones hormonales (LH, FSH, E2), moco cervical y monitoreo ecografico, la fase lutea por determinaciones de progesterona plasmatica y la evolucion del embarazo por dosajes semanales de B-HCG y monitoreo ecografico de la gestacion. Esta observacion demuestra la utilidad clinica de la administracion pulsatil intravenosa de LHRH para inducir ovulacion y embarazo en un caso de amenorrea de aparente origen hipotalamico, observandose la induccion de un ciclo cuyas fases folicular y luteal no son diferentes a aquellas registradas durante un ciclo normal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Amenorreia , Hormônio Liberador de Gonadotropina , Indução da Ovulação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA