Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. ortod ; 8(2): 10-5, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149906

RESUMO

Se realiza una valoración antropométrica del crecimiento craneofacial y del desarrollo dentario a la edad de 3 años en una muestra de 50 niños, 25 de los cuales están clasificados como malnutridos. Se estudiaron 4 mediciones del neurocráneo y 8 del viscerocráneo, además del peso y la talla, así como la erupción y la presencia de alteraciones estructurales en los tejidos dentarios. Los resultados que se obtuvieron muestran valores significativamente menores en el grupo malnutrido en las dimensiones estudiadas y una marcada dependencia de la erupción dentaria, y la presencia de caries e hipoplasias producto del estado nutricional.


Assuntos
Pré-Escolar , Cefalometria , Transtornos da Nutrição do Lactente/complicações , Anormalidades Dentárias/etiologia , Peso ao Nascer , Cárie Dentária/etiologia , Erupção Dentária
2.
Rev. cuba. estomatol ; 30(1): 48-56, ene.-jun. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156512

RESUMO

Se investigó la correspondencia entre la desnutrición y la edad ósea, así como la influencia de esta última sobre la oclusión dentaria en 2 grupos de 45 niños de ambos sexos, entre 10 y 12 años de edad con diferente estado nutricional, el cual les fue determinado a todos junto a la edad ósea y el grado de severidad de la maloclusión. Se encontró retardo en la maduración ósea en el 64,5 por ciento de losniños desnutridos, indepdendiente del sexo y se demostró su relación con el estado nutricional. Todos los pacientes con retardo óseo presentaban maloclusiones con los valores más altos de severidad, ya que los más bajos se observaron en niños de edad ósea normal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Desenvolvimento Ósseo , Má Oclusão/classificação , Má Oclusão/etiologia , Distúrbios Nutricionais , Distúrbios Nutricionais/complicações
3.
Medicentro ; 6(2): 70-8, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106051

RESUMO

Se tomó una muestra de 647 niños sanos residentes en el Municipio de Santa Clara y asistentes a círculos infantiles, de edades entre 5 y 41 meses. La muestra fue agrupada para el estudio por sexo y raza. A cada uno se le tomó peso y talla, así como la valoración del estado de su dentición según las piezas dentarias presentes clinicamente con el fin de determinar los valores medios de la talla y el peso, el Indice de Rohrer y la edad dental, entre otros. Se arribó a la conclusión de que existe concordancia entre los resultados de los valores medios del peso y la talla, con lo informado por otros autores cubanos. Los valores obtenidos del cálculo del Indice de Rohrer concuerdan también con los informados por la bibliografía especializada. Existe relación entre el desarrollo físico y el dentario, así como entre el retardo de la edad dental y las condiciones socioeconómicas desfavorables


Assuntos
Antropometria , Cefalometria , Estudos Longitudinais
4.
Medicentro ; 6(1): 145-53, ene.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106107

RESUMO

Se realizó un estudio en 45 pacientes de ambos sexos entre 5 y 25 años de edad, atendidos por Cirugía Reconstructiva en el Hospital Pediatrico de Santa Clara con el labio y el paladar fisurados, para determinar la frecuencia con que se producen las anomalías dentales, maxilares y de oclusión en estos pacientes. Se comparó con un grupo no afectado escogido por muestreo aleatorio (grupo control) mediante encuesta individual, examen físico, radiografía periapical, mediciones, pruebas de diferencias de proporciones, entre otras. Las anomalías de espacio, número de los dientes y el retrognatismo del maxilar se destacaron en el grupo estudio


Assuntos
Fenda Labial , Fissura Palatina , Má Oclusão , Anormalidades Dentárias
5.
Medicentro ; 5(2): 323-30, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106081

RESUMO

Se realiza una valoración antropométrica del crecimiento craneofacial en una muestra de 172niños, 25 de los cuales están clasificados como malnutridos atendiendo a la relación peso al nacer-edad gestacional y han tenido un crecimiento intrauterino retardado. La muestra se seleccionó por el método aleatorio entre los nacimientos ocurridos durante el segundo trimestre del año 1987, en el Hospital Ginecobstétrico "Mariana Grajales" de la Ciudad de Santa Clara. Se estudiaron 4 mediciones del neurocráneo y 8 del viscerocráneo, además de la valoración del peso, talla y circunferencia cefálica. Las mediciones se efectuaron entre las 24-48 horas posteriores al parto, al tercer mes y al sexto mes. Se obtuvieron valores significativamente menores en el grado malnutrido para mayor parte de las dimensiones estudiadas a través de todos los períodos de edad investigados


Assuntos
Crânio/crescimento & desenvolvimento , Desenvolvimento Maxilofacial , Nutrição do Lactente , Desenvolvimento Infantil
6.
Medicentro ; 5(1): 154-9, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106062

RESUMO

Se examinaron 100 niños en las edades comprendidas entre 7 y 12 años; 50 eran niños con coeficiente mental disminuído y 50 sano. Se les aplicó el Indice de caries (ceo y cop), el índice bucal fue excelente en el 70%de los niños sanos, mientras que la higiene bucal simplificado IHB-S y se les midió el pH salival, la higiene bucal fue excelente en el 70%de los niños sanos, mientras que la higiene bucal regular y deficiente fue la predominante en los niños con coeficiente mental disminuído en un 48%y 50%, respectivamente. De igual forma se presentó un índice de caries más elevado en aquellos niños con coeficiente mental disminuído. El pH salival fue ácido para ambos grupos estudiados


Assuntos
Cárie Dentária , Deficiência Intelectual , Higiene Bucal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA