Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 20(3): 203-210, sept.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-606197

RESUMO

La hemorragia digestiva alta tiene su origen en una lesión situada entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz. Las causas más frecuentes son la úlcera péptica y la hipertensión portal. El diagnóstico de este síndrome se basa en la anamnesis, exploración física, los datos de laboratorio y la endoscopia oral. Se discute cada uno de ellos, resaltando la importancia de la endoscopia. El tratamiento inmediato en urgencias incluye algunas medidas generales del paciente en shock y medidas hemostáticas especiales. Una vez estabilizado el enfermo hay que administrar el tratamiento farmacológico específico en la hemorragia no varicosa...


Injury between upper esophageal sphincter and Treitz angle is the common aetiology of upper gastrointestinal bleeding. Peptic ulcer disease and portal hypertension are the most frequent etiology. The diagnosis of this syndrome is based on the anamnesis, physical examination, laboratory tests and oral endoscopia. Every approach is discussed, stressing the significance of oral endoscopia. The immediate management in the emergency unit includes general treatment measures in shocked patients and a few specific hemostatic strategies. Once the patient is stabilized the administration of specific pharmacological treatment for not varicose hemorrhage...


Assuntos
Diagnóstico , Hemorragia , Terapêutica
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 22(3): 217-219, jul.-sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467247

RESUMO

La enfermedad de Ménétrier es una gastropatía muy infrecuente de etiología desconocida. Esta enfermedad produce engrosamiento de los pliegues gástricos. Es una condición preneoplásica, ya que se asocia a cáncer gástrico en un 15 por ciento de los casos. Presentamos a un paciente de 56 años que ingresa por dolor en la parte media de hemiabdomen superior, pérdida de apetito y vómitos. Se diagnostica la enfermedad por endoscopia y biopsia. Se realiza una puesta al día del tratamiento, que hasta la fecha no ha sido definido de forma clara.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Gastrite Hipertrófica , Revisão
3.
Acta méd. costarric ; 49(3): 161-162, jul.-sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581225

RESUMO

La fístula colecistogástrica es el resultado de una comunicación anómala entre el árbol biliar y el tracto gastrointestinal. Se presenta el caso de un varón de 57 años, sin historial médico relevante, que consulta en urgencias por dolor abdominal y fiebre. El estudio endoscópico demostró una fístula gastrobiliar. Se realizó una laparotomía y se confirmó una fístula colecistogástrica. Se efectuó colecistectomía y reparación de la fístula y el paciente evolucionó bien.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Ducto Colédoco/anormalidades , Endoscopia , Fístula Gástrica/diagnóstico , Espanha
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(4): 202-204, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459133

RESUMO

Los abscesos esplénicos son una entidad clínica infrecuente en la práctica clínica, encontrándose mayormente en pacientes inmunocomprometidos. Presentamos el caso de un hombre de 81 años que ingresó en el hospital por fiebre, dolor abdominal e ictericia. La ecografía abdominal y la tomografía computerizada demostraron abscesos esplénicos múltiples. La esplenectomíay los antibióticos fueron un tratamiento efectivo. El drenaje percutáneo como alternativa podría ser apropiado solamente en pacientes seleccionados, con el objeto de preservar la función esplénica.


Multiple splenic abscesses is a rare condition in the clinical practice encountered mostly in immunocompromised patients. We report the case of a 81 year old male admitted to the hospital for fever, abdominal pain and jaundice. An abdominal ultrasound and computed tomography demonstrated multiple splenic abscesses. The splenectomy and antibiotics were a very effective therapy. The percutaneous drainage as an alternative may be appropriate only in selected patients, in order to preserve splenic function.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Abscesso/diagnóstico , Esplenopatias/diagnóstico , Abscesso/tratamento farmacológico , Abscesso/cirurgia , Antibacterianos/uso terapêutico , Terapia Combinada , Esplenectomia , Esplenopatias/tratamento farmacológico , Esplenopatias/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(4): 275-277, oct.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463757

RESUMO

La esofagitis eosinofílica (EE) es una enfermedad producida por la presencia de un infiltrado de eosinófilos en el esófago en ausencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Cursa con disfagia, impactación de alimentos en el esófago, pirosis y en niños son frecuentes los vómitos y regurgitaciones. Presentamos el caso de una mujer que consulta por disfagia de larga evolución, se realiza estudio endoscópico con toma de biopsias esofágicas, diagnosticando una EE. Tras realizar tratamiento con corticoides tópicos mejora de la disfagia.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Transtornos de Deglutição , Eosinófilos , Esofagite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA