Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. epidemiol ; 2(1): 25-33, mar. 1987. ilus, tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-44170

RESUMO

Se analiza la infección por tuberculosis, en términos de reacción positiva al PPD y los factores que la determina, en dos localidades selváticas Pampa Michel y Pucharini (Tarma, Junín) en el Perú. En la primera la prevalencia fue de 27.9% y de 16.9% en la segunda. Se encontró que los índices de infección tuberculosa, guardan relación directa con la edad, ocupación del campesino y con el haber residido fuera de su comunidad. La relación fue inversa entre el porcentaje de infectados por casa y la distancia a la vivienda de un caso índice actual o pasado. Se destaca la baja cobertura del BCG, y la no diferencia de tasas de infección entre vacunados y no vacunados


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Clima Tropical/efeitos adversos , Tuberculose/epidemiologia , Vacina BCG/administração & dosagem , População Rural , Peru , Tuberculose/mortalidade
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 3(3): 130-5, sept.-dic. 1983. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-90790

RESUMO

Treinta pacientes, 18 adultos y 12 niños, que fueron atendidos en el Hospital General Cayetano Heredia entre abril de 1969 y marzo de 1983, con diagnóstico anatómico de tuberculosis hepática (hecho en 21 por biopsia y en 9 por autopsia), fueron estudiados retrospectivamente desde el punto de vista epidemiológico, clínico bioquímico, bacteriológico e histológico. La tuberculosis hepática es más frecuente en los primeros 5 años de vida. En la mitad de los pacientes hubo un antecedente epidemiológico de tuberculosis. La signología más frecuente en el cuadro clínico son la fiebre y la hepatomegalia. Las alteraciones bioquímicas más frecuentadas son elevación de la fosfatasa alcalina y transaminasas y caída de proteinas; las bilirrubinas se encontraron elevadas en 9 de los 30 pacientes. Se encuentra evidencia radiológica de compromiso pulmonar hasta en el 84% de los pacientes.No existe ningún factor que tenga una clara y significativa asociación con el pronóstico. Se hace resaltar la importancia de la biopsia en el diagnóstico preciso y definitivo.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Estudos Retrospectivos , Fígado/patologia , Tuberculose Hepática/diagnóstico , Tuberculose Hepática/epidemiologia , Tuberculose Hepática/história , Tuberculose Hepática/mortalidade , Tuberculose Hepática , Biópsia , Hepatomegalia/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA