Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Infectol. microbiol. clin ; 5(4): 85-9, oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151469

RESUMO

El interés por el género Aeromonas es creciente, tanto como causante de enfermedades diarreicas como extraintestinales. Produce cuadros intestinales a través de acción citotóxica y enterotóxica. Empleando agar sangre con 30 mg/l de ampicilina (ASA) se aislaron Aeromonas spp en 8 de 400 niños diarreicos y en ninguno de 230 controles no diarreicos. El aislamiento fue muy inferior en los medios tradicionales del coprocultivo, agar lactosa y agar Shigella-Salmonella, así como agar sangre sin ampicilina, en el que hubo sobredesarrollo de flora entérica. Cinco cepas aisladas fueron A. hydrophila, 2 A. caviae y 1 A. veroni biotipo sobria. Cuatro de cinco cepas probadas resultaron enterotoxigénicas en asa de conejo. Todas las cepas fueron hemolíticas; 6 fueron Voges Proskauer (+), lisina decarboxilasa (+) y glucosa con gas (+), características que han sido relacionadas con la virulencia. Todos los aislados resultaron resistentes a las aminopenicilinas con o sin sulbactama y sensibles a cloranfenicol, colistin, gentamicina, neomicina y norfloxacina. Dos cepas resultaron resistentes a sulfametoxazol-trimetoprima


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Aeromonas/isolamento & purificação , Argentina , Diarreia Infantil/etiologia , Aeromonas/classificação , Aeromonas/efeitos dos fármacos , Diarreia Infantil/diagnóstico , Diarreia Infantil/fisiopatologia , Enterocolite/etiologia , Enterocolite/microbiologia , Fatores de Risco , Virulência/efeitos dos fármacos , Virulência/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA