Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(1): 23-33, mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332763

RESUMO

La hiperuricemia del punto de vista bioquímico esta determinada por el aumento de la concentración de los uratos séricos por encima de 6,5 mg/dl cifra en que supera su límite de solubilidad, situación en que se depositan a nivel de diferentes tejidos. La gota es la situación clínica que resulta del depósito de cristales de uratos monosódicos causado por una sobreproducción o por un déficit de excreción o ambos. Clínicamente se manifiesta por los episodios agudos articulares, los tofos, el depósito de ácido úrico a nivel renal y la litiasis urinaria. Frecuentemente se asocia a obesidad, hipertensión arterial, dislipemia, intolerancia a la glucosa elementos característicos del síndrome X cuyo elemento central es la resistencia a la insulina con la hiperinsulinemia concomitante. Estudios epidemiológicos han planteado su vinculación con la enfermedad coronaria y con muerte de causa cardiovascular, discutiendose si la hiperuricemia es en realidad un factor de riesgo vascular independiente. Existen numerosos trabajos que apoyan esta hipótesis y otros que establecen que no es un factor de riesgo independiente y que su vinculación con la enfermedad coronaria y la muerte cardiovascular es por la asociación con los factores de riesgo vascular. Esta controversia no esta aún aclarada. La hipertensión arterial y la hiperuricemia están frecuentemente asociados y frecuentemente precede al diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. La hipótesis que la hiperuricemia indica el daño vascular en hipertensos se ha señalado como posible ha sido avalada por diferentes autores. La posibilidad de que la hiperuricemia sea un factor de riesgo vascular independiente, lleva al planteo del tratamiento sistémico de la hiperuricemia asintomática, que en la actualidad se indica en aquellos pacientes con cifras de uratos séricos por encima de 9 mg/dl o excreción urinaria mayor de 1.000 mg/día. El tratamiento de la hiperuricemia-gota se basa en el control de los episodios agudos de artritis gotosa, en el control del paciente y prevención en el período intercrítico como a su vez el control de las complicaciones y de las afecciones asociadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ácido Úrico/efeitos adversos , Ácido Úrico/sangue , Doenças Cardiovasculares , Gota , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA