Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 36(4): 311-6, jul.-ago. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243119

RESUMO

Objetivo: evaluar el tratamiento analgésico que recibieron pacientes con cáncer, antes y durante su atención en un Servicio de Urgencias. Diseño: durante un mes se llevó a cabo un estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional en pacientes oncológicos. Lugar: el Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel de atención, en Guadalajara, Jalisco. Resultados: 4.5 por ciento de pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias tenía diagnóstico oncológico. EL cáncer cervicouterino fue el más frecuente (27 por ciento); el motivo principal de consulta, el dolor (46 por ciento). En 84 por ciento de pacientes estuvo presente el dolor; insoportable en 36 por ciento e intenso en 30 por ciento. De los pacientes con dolor, 58 por ciento recibió tratamiento analgésico con anterioridad; 25 por ciento, una combinación inadecuada. En el Servicios de urgencias se indicó analgésicos a 54 por ciento de pacientes con dolor; en 18 por ciento una inadecuada combinación. Conclusiones: los médicos de urgencias que atendieron a pacientes oncológicos no aplicaron la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos , Analgesia/estatística & dados numéricos , Neoplasias/tratamento farmacológico , Medição da Dor/classificação , Medição da Dor/estatística & dados numéricos , Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA