Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(1): 29-32, ene.-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168963

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo con 40 pacientes que presentaban espasticidad del miembro superior secundaria a accidente cerebral vascular, atendidos en los Hospitales C. Q. "Hermanos Ameijeiras" y de Rehabilitacion "Julio Diaz". Se aplico tratamiento de electroacupuntura tres veces por semana durante tres meses (36 sesiones). Se obtuvo resultado satisfactorio en el 70 por ciento de los pacientes, un ano despues de finalizado el tratamiento el 50 por ciento de los pacientes se mantienen con resultados satisfactorios


Assuntos
Transtornos Cerebrovasculares/terapia , Eletroacupuntura , Antepé Humano/fisiopatologia , Espasticidade Muscular/terapia , Estudos Prospectivos
2.
Rev. cuba. med ; 33(1): 22-8, ene.-abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149970

RESUMO

Se estudiaron 60 pacientes con parálisis facial periférica (parálisis de Bell) de ambos sexos y edades comprendidas entre 12 y 60 años. Fueron divididos en 2 grupos de 30 casos cada uno. El grupop estudio estuvo sometido a acupuntura y el otro, gruppo control, a tratamiento con esteroides, rayos infrarrojos, masaje manual, estímulos eléctricos y ejercicios para la mímica facial. Se obtuvo una significativa mejoría (p<0,05) en el grupo tratado con acupuntura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Terapia por Acupuntura , Terapia por Estimulação Elétrica , Terapia por Exercício , Raios Infravermelhos/uso terapêutico , Massagem , Paralisia Facial/terapia , Prednisona/uso terapêutico
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 5(2): 93-102, mayo-ago. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100567

RESUMO

Se estudiaron dos grupos de pacientes con síndrome doloroso lumbosacro crónico. Cada uno comprendía 80 casos. El grupo estudio recibió tratameinto con acupuntura. Los resultados fueron comparados con un grupo control, que recibió tratamiento con diatermia de onda corta continua, masaje manual y tracción lumbar. Se obtuvo una significativa mejoría (p <0,05) en el grupo tratado con acupuntura, al compararalo con el grupo control, lo que permitió a los pacientes aumentar su independencia en las actividades de la vida diaria, eliminar o disminuir considerablemente la necesidad de medicamentos y mejorar tanto su disposición como su capacidad para el trabajo. No se presentaron recidivas del dolor en la mayoria de los pacientes del grupo estudio durante un período de dos meses posteriores al tratamiento


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Acupuntura , Dor Lombar/terapia
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(2): 67-77, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92133

RESUMO

Se estudiaron 300 pacientes con dolor lumbosacro, de uno y otro sexos y edades comprendidas entre 16 y 81 años. Se formaron tres grupos de 100 pacientes cada uno. El grupo I recibió tratamiento con acupuntura, el II con láser y el III con diatermia de onda corta continua. Se obtuvo una significativa mejoría en los pacientes de los grupos I y II al comparar los tres grupos, lo que permitió a los pacientes aumentar su independencia en las actividades de la vida diaria, eliminar o disminuir la necesidad de medicamentos y mejorar tanto su disposición como su capacidad para el trabajo. No se presentaron recidivas del dolor en la mayoría de los pacientes tratados con acupuntura o láser por un período de tres meses después de finalizado el tratamiento


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Acupuntura , Diatermia , Lasers , Dor Lombar/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA