Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 68(2): 60-68, abr.-jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503871

RESUMO

Evaluar los factores de riesgo determinando la relación entre los niveles de plomo en sangre y otros factores; edad, sexo, tiempo de permanencia en la escuela, zona de residencia. El estudio fue conocido de julio a diciembre, 2002 con 50 niños entre 6 y 9 años de edad estudiantes de una escuela pública en el sur de Valencia. Se usó la espectrofotometría de absorción atómica para medir plomo en sangre. Otros datos fueron recolectados con un cuestionario. 25 niños presentaron niveles mayor igual 9,5 mcg/dl. Los varones presentaron mayores niveles. Los niveles elevados fueron más frecuentes a la edad de 7 años, siendo menores en los niños de 6, 8 y 9 años. No se encontró relación entre el tiempo de permanencia en la escuela y niveles elevados; pero sí entre éstos y las zonas de residencia, las cuales presentan condiciones ambientales deficientes; esto indica que posiblemente los niños llegan a la escuela contaminados. Al igual que en estudios previos, los niños presentaron niveles mayores que las niñas, y la edad de 7 años fue la más afectada. Los factores ambientales alrededor de las residencias fueron determinantes. Los resultados son útiles para la planificación y desarrollo de políticas de control ambiental.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Doença Ambiental , Chumbo/efeitos adversos , Chumbo/metabolismo , Fatores de Risco , Pediatria , Venezuela
3.
Med. interna (Caracas) ; 3(1/2): 43-53, ene.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63222

RESUMO

El paraquat es un herbicida de amonio cuaternario extensamente usado por agricultores y jardineros, que actúa a través de un ciclo de oxidación-reducción como un potente tóxico multisistémico para el cual no se conoce en la actualidad un antídoto específico y cuyos efectos clínicos en el hombre guardan estrecha relación con la cantidad, la concentración y la vía de penetración de la substancia al organismo; y sea, de manera accidental o con fines suicidas. Los autores presentan 30 casos de intoxicación humana ocurridas en personas entre 10 y 64 años, agricultores en su mayoría. En ellos, el contacto con el tóxico se produjo exclusivamente a través de la piel y sus manifestaciones clínicas fueron mareos, debilidad, rash cutáneo y prurito y solo uno de ellos presentó manifestaciones sistémicas de tipo renal y respiratorio, luego de la absorción de la substancia a través de extensas lesiones ulceronecróticas de la piel. Otros 11 pacientes tuvieron la intoxicación después de la ingestión de pequeñas cantidades de Paraquat, presentando fundamentalmente síntomas digestivos como sialorrea, náuseas, vómitos y lesiones corrosivas del tracto digestivo superior que condujeron en dos casos a severas estenosis esofágicas ameritando tratamiento dilatador. Los 11 casos restantes fueron severos y mortales, por ingestión de más de 30 cc del tóxico y se caracterizaron por lesiones del tracto digestivo, insuficiencia hepática y renal, compromiso del sistema nervioso y un severo e irreversible síndrome de insuficiencia respiratoria que les produjo la muerte


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Paraquat/toxicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA