Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 12(1): 15-31, ene.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417304

RESUMO

Estudio retrospectivo y revisión de la literatura. Hospital "Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz". Intituto Venezolano del Seguro Social (IVSS). San Cristobal, Estado Tachira. Republica Bolivariana de Venezuela. abril del 2002. El beneficio de los Antibióticos profilácticos en Colecistectomía Laparoscópica es controversial. Determinar la incidencia de complicaciones infecciosas en Colecistectomía Laparoscópica. Estudio retrospectivo aleatorio de los pacientes sometidos a esta intervención durante el período 1999 - 2001. Se incluyeron 115 pacientes, de los cuales 6 (5.22 por ciento) se complocaron con patologías infecciosas relacionadas con la cirugía: Infección Incisional 4 (3.48 por ciento), absceso subfrénico 1 (0.9 por ciento) y Seroma 1 (0.9 por ciento) Considerando que la incidencia de complicaciones infecciosas de esta intervención en pacientes que no reciben antibióticos profilácticos reportada en la literatura oscila entre 0 y 17,5 por ciento, se concluye que la antibioticiterapia profiláctica no debe utilizarse bajo riesgo sometidos a colecistectomía laparoscópica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Antibioticoprofilaxia , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Colecistectomia Laparoscópica , Medicina , Venezuela
2.
Col. med. estado Táchira ; 12(1): 53-56, ene.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417308

RESUMO

La asociación asma-sinusitis se conoce desde hace tiempo, estando bien comprobado que el tratamiento adecuado de la sinusitis en pacientes asmáticos mejora los síntomas respiratorios. Determinar la correlación entre severidad de crisis e intercrisis asmática y rinusopatía en pacientes pediátricos. Estudio retrospectivo, muestra, pacientes hospitalizados por crisis asmática, entre 1995-2001, a los cuales por estudios imagenológicos se halla diagnósticado Sinusopatia, variable estudiada: severidad de crisis e intercrisis asmática. Se revisaron 355 historias, siendo estudiados con imágenes el 28.17 por ciento, resultando con sinusopatía el 50 por ciento para un total de 50 pacientes incluidos. Distribución según intercrisis: Leve persistente 40 por ciento, leve intermitente 40 por ciento, moderada 12 por ciento y severa 8 por ciento. Conclusiones: no podemos afirmar una relación entre la presencia de sinusopatía y la severidad del asma, ya que la distribución de pacientes según intercrisis encontrada se asemeja a la reportada en la población general de asmáticos. Se debe solicitar con mayor frecuencia estudios de imágenes tipo TAC de senos paranasales en pacientes asmáticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Asma , Sinusite , Pneumologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA