Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(5): 184-8, sept.-oct. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117850

RESUMO

En el presente estudio se informa de 40 pacientes con luxación acromio-clavicular grado III de Tossy, tratados con la técnica de Dewar y Barrington de transposición de la apófisis coracoides al extremo libre de la clavicula una vez que se han resecado 15 milímetros de dicho extremo. La transferencia actúa como depresor dinámico de la clavícula. Los resultados mostraron restitución de la morfología del hombro en un 90 por ciento de los casos; el dolor desapareció en el 95.5 por ciento, y la fuerza muscular y movilidad del hombro se recuperaron en el 90 por ciento. Se señala la importancia de que con esta técnica los resultados funcionales son muy satisfactorios y desde el punto de vista estético el aspecto es normal, a diferencia de otras técnicas empleadas en este padecimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Luxações Articulares/cirurgia , Articulação Acromioclavicular/cirurgia , Articulação Acromioclavicular/lesões , Manipulação Ortopédica/métodos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(2): 54-7, mar.-abr. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102306

RESUMO

Se hizo una revisión preliminar de 27 casos de síndrome de salida torácica, tratados con la técnica de Roos, que consiste en la resección de la primera costilla por vía axilar. La población de estudio fue en todos los casos del sexo femenino, y el promedio de edad fue de 32.5 años. El cuadro cínico fue debido en 15 pacientes a costilla cervical; en seis a hipertrofia de los escalenos, en cinco a megapófisis transversal y en uno a callo hipertrófico de la clavícula, con un tiempo de seguimiento postoperatorio de uno a dos años, se obtuvieron buenos resulltados en el 78%, regulares en 11%, con mínimas complicaciones, por lo que se considera que esta técnica, bien indicada, es adecuada para el tratamiento de esta patología.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Costelas/cirurgia , Dissecação , Síndrome do Desfiladeiro Torácico/complicações , Síndrome do Desfiladeiro Torácico/diagnóstico , Síndrome do Desfiladeiro Torácico/terapia , Tórax/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA