Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(6): 400-4, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40167

RESUMO

Se tratan 54 pacientes que padecen de eyaculación precoz o incontinencia eyaculatoria con fenoxibenzamina. Se administró por vía oral la droga a 40 pacientes en dosis de 10 mg diarios por un tiempo que fluctuó entre 5 y 7 semanas. A 14 pacientes se le administró placebo en la misma forma. Se obtuvo éxito en 80% (32/40) de los tratados con fenoxibenzamida y en 57,2% (8/14) de los que recibieron placebo. El resultado se considera promisorio, dado que el 58% de los tratados con droga acusaron efectos excelentes y buenos mientras que el placebo produjo sólo un 21,5% de resultados buenos y ninguno excelente. En los casos que fracasaron el tratamiento se prolongóm por cuatro semanas, indicándoseles además, la autoterapia de Lopicolo. Se logró así un 100% de rendimiento con fenoxibenzamina y un 78,5% con placebo, diferencia que es estadísticamente significativa (p < 0.01)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Ejaculação/efeitos dos fármacos , Fenoxibenzamina/uso terapêutico , Placebos/uso terapêutico
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(6): 393-7, nov.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27958

RESUMO

Se presenta un análisis retrospectivo de los resultados alcanzados en 136 uretrotomías internas endoscópicas practicadas en 95 pacientes portadores de estrecheces uretales en su mayoría inflamatorias (39%) y traumáticas (26%) localizadas de preferencia a nivel de la uretra bulbar (60%) y membranosa (30%). El 2,2% de las intervenciones fracasaron. Se registró un 17,6% de complicaciones siendo las más frecuentes la creación de falsa vía y la uretrorragia. Las recidivas ocurrieron en el 43,2% de los pacientes. De ellas el 46% se presentó antes del año y el 54% entre 1 y 4 años después de la uretrotomía inicial. En resumen, y desde un ponto de vista global, se considera que la uretrotomía endoscópica fue exitosa en el 56,8% de la casuística. Este porcentaje relativamente bajo induce a pensar en la necesidad de modificar la técnica del procedimientro o de complementarlo con dilataciones y calibraciones periódicas


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Endoscopia , Estreitamento Uretral/cirurgia , Recidiva
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(4): 255-8, jul.-ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30431

RESUMO

Se define la impotencia coeundi o disfunción erectiva y se señala que obedece a causas psicogénicas o orgánicas. Entre estas últimas, que para algunos autores explican hasta el 80% de los casos, destacan la diabetes tipo I y II; la hipertensión arterial y la arterioesclerosis; el alcoholismo y el tabaquismo; los traumatismos y la cirugía perineal, etc. Se menciona la importancia de algunos neurotransmisores y entre ellos del VIP, en el mecanismo de la erección al relajar la musculatura lisa del tejido cavernoso. Se señalan los promisorios resultados alcanzados, hasta ahora, con el procedimiento de "prótesis farmacológica" basado en la inyección intracavernosa de medicamentos vasodilatadores y en particular de papaverina. Si el tiempo confirma los resultados preliminares, este procedimiento reducirá las indicaciones de las prótesis peneanas y de las operaciones de revascularización


Assuntos
Humanos , Masculino , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Vasodilatadores/uso terapêutico , Sistema Vasomotor/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA