Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
5.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-577216
8.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 62(2): 109-114, ago. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323264

RESUMO

Los autores discuten el papel que cumple Ear Check como método complementario en el diagnóstico de efusión del oído medio. Dado el amplio rango de valores de sensibilidad, especificidad y valores predictivos de Ear Check reportados en la literatura, se evalúan estos parámetros y la concordancia entre el rendimiento de este instrumento médico y el de la impedanciometría en la misma patología. Para ello se realiza impedanciometría y reflectometría acústica (con Ear Check) en 415 oídos de niños y adultos. La sensibilidad y especificidad del Ear Check en nuestro estudio fueron del 58,7 por ciento y 92,4 por ciento respectivamente, datos concordantes con otros estudios publicados con valores predictivos positivos y negativos de 79 por ciento y 82,1 por ciento. La concordancia entre Ear Check y timpanometría en el caso de curvas tipo B alcanza a un 57,8 por ciento. Los resultados se encuentran en rangos mínimos. Por esta razón no podemos recomendar a Ear Check como un buen método de detección de efusión en el oído medio


Assuntos
Humanos , Otite Média com Derrame , Testes de Impedância Acústica/métodos , Sensibilidade e Especificidade , Testes Auditivos
9.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 55(1): 35-44, abr. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195190

RESUMO

Los autores realizan una revisión de los casos de fractura del temporal, vistos en su servicio, entre los años 1987 y 1991, incentivados por un aumento de los casos vistos en los últimos años. Se analizan 42 casos que tenían la información adecuada en sus fichas. La gran mayoría adultos jóvenes, de sexo masculino. La principal causa de las fracturas fueron los accidentes y las agresiones. Se realiza también un comentario, con respecto al estudio imagenológico de los pacientes, dado el hecho que no todos ellos contaban con una tomografía computada. El principal signo indicador de fractura encontrado fue la otorragia y el hemotímpano. La gran mayoría de las fracturas eran de tipo longitudinal, siendo el daño auditivo, específicamente la hipoacusia de conducción, la complicación más frecuente (55 por ciento). El número de lesiones al nervio facial (17 por ciento), aunque de menor incidencia, eran porcentualmente mas graves. Finalmente, se propone una forma de diagnóstico y manejo de esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Fraturas Cranianas/epidemiologia , Osso Temporal/lesões , Fraturas Cranianas/terapia , Acidentes/estatística & dados numéricos , Surdez/etiologia , Perda Auditiva Neurossensorial/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA