Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(49): 19-25, nov.2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758507

RESUMO

El espacio complejo dentro de la dentina que contiene la pulpa, se conoce como sistema de conductos radiculares; éstos son curvos en la mayoría de los casos, generando inconvenientes durante los procedimientos endodónticos que no podrán percibirse radiográficamente. Sumado a todas estas características, la terapéutica endodóntica en piezas dentarias permanentes de pacientes pediátricos representa un verdadero desafío, debido a particularidades anatómicas que le son propias. Existen diversos factores que pueden alterar la salud pulpar de los dientes, pero hay dos circunstancias que son nocivas: las caries penetrantes y las lesiones traumáticas, siendo en estos casos el tratamiento endodóntico de fundamental importancia para conservar el órgano dental. El objetivo de este trabajo fue presentar una técnica de conformación del sistema de los conductos radiculares en piezas dentarias permanentes de pacientes pediátricos, basada en una combinación mecánico-manual acompañada de un protocolo de irrigación preestablecido. Materiales y métodos: el trabajo incluyó piezas permanentes jóvenes de pacientes entre 7 y 15 años, con patologías pulpares irreversibles. Los pacientes se atendieron en la residencia de odontopediatría del Hospital Zonal Especializado de Odontología Infantil Dr. A. Bollini de la ciudad de La Plata, Bs. As., Argentina, durante el año 2012. A las piezas dentarias se les realizó terapia endodóntica implementando una técnica ápico-coronal, combinando los sistemas rotatorios iRaCe, ProTaper o MTwo con la instrumentación manual. Conclusiones: los sistemas rotatorios, conjuntamente con los localizadores apicales, constituyen una nueva generación en el perfeccionamiento y simplificación de la terapia endodóntica. El odontólogo debe estudiar y analizar cada nueva tecnología, como así también la anatomía de cada pieza dentaria en particular, para tener la capacidad de adaptar cada sistema al caso clínico individual...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Criança , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Equipamentos Odontológicos de Alta Rotação , Dentição Permanente , Preparo de Canal Radicular/instrumentação , Argentina , Unidade Hospitalar de Odontologia , Rotação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA