Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 24(2): 21-6, jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154665

RESUMO

Entre enero de 1980 y diciembre de 1992, fueron tratados 52 pacientes portadores de linfoma intestinal, con el régimen CHOP (ciclofosfamida, adriablastina, vincristina y prednisona) por 6 cursos. La relación hombre/mujer fue de 1:1.3 con una edad media de 40 años (16-72). La histología más frecuente fue WF:G en 60 por ciento y WF:E en 14.5 por ciento. La localización primaria fue intestino delgado difuso en 34 por ciento de casos y primarios ileocecales en 36 por ciento siendo linfomas mediterráneos el 67 por ciento y el tipo occidental en 23 por ciento. De acuerdo a la clasificación TNM el 68 por ciento eran T-3 o T-4 y el 80 por ciento tenían compromiso ganglionar siendo estadío clínico IV el 58 por ciento. La tasa de respuestas totales fue de 72. 8 por ciento con 47.6 por ciento de respuestas completas. Con un seguimiento medio de 20 meses la sobrevida media es de 19.0 meses; la sobrevida actuaría a 12 meses fue de 58 por ciento y 7 por ciento a los 60 meses. Se identificó el compromiso ganglionar, el estadío clínico TNM y el obtener respuesta completa luego del CHOP como factores pronósticos independiente para sobrevida. El enfoque multidisciplinario en éstos pacientes potencialmente curables puede mejorar los resultados obtenidos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Intestinais/terapia , Linfoma/terapia , Prognóstico , Vincristina/administração & dosagem , Vincristina/uso terapêutico , Prednisona/administração & dosagem , Prednisona/uso terapêutico , Ciclofosfamida/administração & dosagem , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Neoplasias Intestinais/diagnóstico , Neoplasias Intestinais/patologia , Neoplasias Intestinais/tratamento farmacológico , Linfoma/classificação , Linfoma/patologia , Linfoma/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA