Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bras. ecocardiogr ; 16(2): 47-53, abr.-maio 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394837

RESUMO

Introduccion: El proceso de deformación (D) miocárdica (M) durante el ciclo cardíaco depende de las propiedades elásticas y de las fuerzas involucradas en la contracción del segmento analizado. Estudios clínicos y en corazón animal, han demostrado superioridad de la estimación de la D longitudinal por Strain (S) y Strain rate (SR) mediante Eco Doppler tisular pulsado (DTP) y Doppler Color (DCM), sobre la simple estimación visual de motilidad, con el fin detectar necrosis y/o cambios inducidos por isquemia (isq)...


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Crônica , Doença das Coronárias , Ecocardiografia , Infarto do Miocárdio , Seguimentos , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento
2.
Rev. bras. ecocardiogr ; 16(2): 40-46, abr.-maio 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394841

RESUMO

La motilidad del septum interventricular (SIV) post cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC) tiene dinámica multifactorial y su evaluación con eco 2D y M es en parte subjetiva. El objetivo de este estudio es analizar su motilidad con Doppler tisular(DT), evaluar su contractilidad (C) con Strain (S) y compararlas con un grupo control.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ecocardiografia Doppler , Septos Cardíacos , Circulação Extracorpórea , Fatores de Tempo
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(2): 77-80, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43822

RESUMO

Se estudian 25 pacientes portadores de estenosis mitral pura, de los cuales 6 presentan además fibrilación auricular. Se analiza la determinación del área valvular mitral por ecocardiografía bidimensional y ecocardiografía Doppler, mostrándose que entre ambos métodos existe una correlación estadísticamente válida. Se logra demostrar también que los pacientes portadores de estenosis más severa tienen mayor grado de dilatación de aurícula izquierda. Por último, se concluye que los pacientes portadores de estenosis mitral que presentan fibrilación auricular corresponden a los grados más críticos de estenosis y de dilatación auricular izquierda


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia/métodos , Estenose da Valva Mitral/diagnóstico , Fibrilação Atrial/etiologia , Estenose da Valva Mitral/complicações
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(1): 48-52, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58785

RESUMO

El prolapso valvular mitral (PVM) es actualmente la cardiopatía congénita más frecuente, con una incidencia cercana al 6%. Nuestra serie analiza 90 embarazos en 39 pacientes con PVM diagnosticado como hallazgo auscultatorio y ecocardiográfico. Los resultados señalan una excelente tolerancia al embarazo en todas las pacientes sin complicaciones cardíacas relevantes (arrtmia severa, insuficiencia cardíaca, endocarditis bacteriana subaguda (EBSA) o embolias). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (P < 0,05) en la morbilidad materna, en la morbimortalidad perinatal, al comparar el grupo control con el grupo PVM.


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Prolapso da Valva Mitral/tratamento farmacológico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Propranolol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA