Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 39
Filtrar
1.
Rev. Méd. Inst. Mex. Seguro Soc ; 60(2): 116-128, abr. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, MMyP | ID: biblio-1367223

RESUMO

Introducción: la enfermedad COVID-19 en el embarazo es la primera causa de muerte materna en México, y se ha reportado que favorece las formas graves de la enfermedad. Objetivo: describir las características clínicas, obstétricas y perinatales de pacientes embarazadas con enfermedad COVID-19 atendidas en la UMAE "Luis Castelazo Ayala" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Material y métodos: estudio observacional, transversal y retrospectivo de pacientes embarazadas con COVID-19 atendidas de marzo a diciembre del 2020. Las características epidemiológicas, complicaciones y resultados perinatales se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se incluyeron 133 pacientes: 84.5% presentaron enfermedad leve, 8% moderada y 8.5% severa y crítica. Las comorbilidades preexistentes fueron: obesidad, diabetes e hipotiroidismo. Los principales síntomas: tos, cefalea, fiebre, rinorrea y anosmia. En casos severos y críticos la taquicardia, taquipnea e hipoxemia estuvieron presentes. En las formas severa y crítica se observaron: linfoneutropenia, hiperglucemia y transaminasemia. El fibrinógeno y dímero D sin cambios. El parto pretérmino, el oligohidroamnios, la hipertensión gestacional, la preeclampsia severa y la neumonía fueron las principales complicaciones. El 75% de los recién nacidos no presentaron complicaciones. Conclusiones: el comportamiento clínico de la enfermedad fue, en su mayoría, leve, e incluso en los casos moderados así como en los severos y complicados los resultados del binomio fueron favorables. No hubo muerte materna ni se evidenció transmisión vertical.


Background: COVID-19 disease is the leading cause of maternal death in Mexico. The data published to date indicate that pregnancy favors severe forms of the disease. Objective: To describe the clinical, obstetric and perinatal characteristics of pregnant women with COVID-19 disease treated at the UMAE "Luis Castelazo Ayala" of the Instituto Mexicano del Seguro Social. Material and methods: Observational, cross-sectional and retrospective study of pregnant women with COVID-19 treated from March to December 2020. The epidemiological characteristics, complications and perinatal results were analyzed with descriptive and inferential statistics. Results: 133 patients included: 84.5% with mild disease, 8 % moderate and 8.5% severe and critical. Pre-existing comorbidities: obesity, diabetes and hypothyroidism. Main symptoms: cough, headache, fever, rhinorrhea and anosmia. In severe and critical cases, tachycardia, tachypnea, and hypoxemia were present. Lymphoneutropenia, hyperglycemia, and transaminasemia were seen in severe and critical forms. Fibrinogen and D dimer stayed unchanged. Preterm delivery, oligohydramnios, gestational hypertension, severe preeclampsia, and pneumonia were the main complications. 75% of the newborns without complications. Conclusions: The clinical behavior of the disease was mostly mild and even in moderate cases, and even in moderate as well as severe and complicated cases, the binomial results were favorable. There was no maternal death.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Complicações Infecciosas na Gravidez/virologia , COVID-19/complicações , Complicações Infecciosas na Gravidez/diagnóstico , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Trimestres da Gravidez , Comorbidade , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos , Período Periparto , COVID-19/diagnóstico , COVID-19/epidemiologia , México/epidemiologia
2.
Gac. méd. Méx ; 157(3): 255-260, may.-jun. 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1346104

RESUMO

Resumen Introducción: En pacientes con COVID-19 se ha reportado disfunción olfatoria y anosmia; en la mujer embarazada se presenta hasta en 24.2 %. Objetivo: Conocer la frecuencia con la que las mujeres embarazadas e infección por SARS-CoV-2 tienen disfunción olfatoria. Métodos: Se preguntó edad, edad gestacional, temperatura, presencia de constipación nasal o rinorrea, mialgias, cefalea, tos o dolor torácico, además de evaluar si las mujeres percibían e identificaban el aroma de jugo de uva, café en polvo y mentol. Se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, frecuencias y porcentajes. Se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. La U de Mann-Whitney y el contraste de proporciones sirvieron para las comparaciones entre los grupos. Resultados: Hubo mayor proporción de mujeres con tos, cefalea, disnea, mialgias, odinofagia, rinorrea, dolor torácico y anosmia en mujeres positivas a SARS-CoV-2. De las pacientes sin COVID-19, 88.9 % detectó cada uno de los aromas; solo 31.8 % del grupo positivo detectó el aroma a uva, 47.7 % el de café y 59.1 % el de mentol, el cual tuvo los porcentajes más altos en sensibilidad (40 %), especificidad (21 %), valores predictivos positivo (59 %) y negativo (11 %). Conclusión: la disfunción olfatoria se presenta en un porcentaje importante de las mujeres embarazadas con COVID-19.


Abstract Introduction: In patients with COVID-19, olfactory dysfunction and anosmia have been reported, which in pregnant women occur in up to 24.2 %. Objective: To know the frequency in which pregnant women with SARS-CoV-2 infection have olfactory dysfunction. Methods: Age, gestational age, temperature, presence of nasal constipation or rhinorrhea, myalgia, headache, cough or chest pain were asked. Whether patients perceived and identified the scent of grape juice, coffee powder and menthol was evaluated. Central tendency and dispersion measures, frequencies and percentages were used. Sensitivity, specificity, positive and negative predictive value were calculated. Mann-Whitney's U-test and contrast of proportions were used for comparisons between groups. Results: There was a higher proportion of women with cough, headache, dyspnea, myalgia, odynophagia, rhinorrhea, chest pain, and anosmia in SARS-CoV-2-positive women. In patients without COVID-19, 88.9 % detected each one of the scents; only 31.8 % of the positive group detected grapes scent, 47.7 % coffee and 59.1 % menthol, which had the highest percentages of sensitivity (40 %), specificity (21 %), positive predictive value (59 %) and negative predictive value (11 %). Conclusion: Olfactory dysfunction occurs in a significant percentage of pregnant women with COVID-19.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Adulto Jovem , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Anosmia/epidemiologia , COVID-19/complicações , Transtornos do Olfato/epidemiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/virologia , Estudos Transversais , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Anosmia/virologia , COVID-19/epidemiologia , Transtornos do Olfato/virologia
3.
Gac. méd. Méx ; 155(2): 199-201, mar.-abr. 2019. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: biblio-1286484

RESUMO

Resumen Introducción: Los estrógenos conjugados vía vaginal para aliviar la atrofia y sequedad vaginales pueden producir cambios endometriales. Objetivo: Conocer el efecto de la frecuencia de aplicación de estrógenos conjugados vía vaginal en el grosor endometrial en mujeres posmenopáusicas. Método: Se estudiaron 70 mujeres posmenopáusicas con sequedad vaginal que recibieron estrógenos conjugados en crema (0.625 mg/1 g) durante 12 semanas divididas de la siguiente manera según la frecuencia de aplicación: grupo 1, dos veces por semana (n = 35) y grupo 2, tres veces por semana (n = 35). Al inicio y final del tratamiento se determinó el valor estrogénico en la citología vaginal y se realizó ultrasonido endovaginal para medir el grosor endometrial. La comparación entre los grupos se realizó con U de Mann-Whitney y entre los valores pre y postratamiento con prueba de Wilcoxon. Resultados: De 70 mujeres reclutadas solo se estudiaron 38 mujeres, 19 en cada grupo, pareadas por valor estrogénico inicial. No se encontró diferencia entre los grupos, ni antes ni después del tratamiento, en el índice de maduración, valor estrogénico ni grosor endometrial. Conclusión: No hubo diferencias en el grosor endometrial entre las distintas frecuencias de aplicación de estrógenos conjugados en crema.


Abstract Introduction: Conjugated estrogens, when used by the vaginal route for the relief of vaginal dryness and atrophy, can produce endometrial changes. Objective: To know the effect of vaginal conjugated estrogens application frequency on endometrial thickness in postmenopausal women. Method: Seventy postmenopausal women with vaginal dryness who received conjugated estrogen cream (0.625 mg/1 g) for 12 weeks were studied. The women were divided according to application frequency as follows: group 1, twice-weekly (n = 35), and group 2, thrice-weekly (n = 35). At baseline and at end-of-treatment, vaginal cytology was examined to determine the estrogenic value, and an endovaginal ultrasound was performed to measure endometrial thickness. The comparison between groups was carried out with Mann Whitney's U-test, and the comparison between baseline and post-treatment values, with Wilcoxon's test. Results: Of 70 recruited women, only 38 were studied, 19 in each group, paired by baseline estrogenic value. No difference was found between groups, neither at baseline nor after treatment, in the maturation index, estrogenic value or endometrial thickness. Conclusion: There were no differences in endometrial thickness between the conjugate estrogen cream different application frequencies.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Vagina/efeitos dos fármacos , Pós-Menopausa , Estrogênios Conjugados (USP)/administração & dosagem , Atrofia/etiologia , Atrofia/tratamento farmacológico , Vagina/diagnóstico por imagem , Administração Intravaginal , Esquema de Medicação , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais , Ultrassonografia , Resultado do Tratamento , Estatísticas não Paramétricas , Endométrio/diagnóstico por imagem
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 87(12): 802-806, ene. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1346124

RESUMO

Resumen OBJETIVO: Determinar la correlación del índice neutrófilos-linfocitos entre mujeres sanas y con síndrome de ovario poliquístico con las concentraciones de glucosa, lípidos y andrógenos. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y comparativo efectuado en el Hospital de Gineco-Obstetricia Luis Castelazo Ayala, entre julio de 2016 y febrero de 2019. Se estudiaron mujeres con síndrome de ovario poliquístico en quienes se cuantificaron: glucosa, lípidos, testosterona, androstenediona y sulfato de dehidroepiandrosterona. Con base en el reporte de la biometría hemática se calculó el índice neutrófilos-linfocitos. Los resultados se compararon con controles sanas estudiadas por infertilidad. Para el análisis estadístico se utilizó U de Mann-Whitney y análisis de correlación de Spearman. RESULTADOS: Se estudiaron 112 pacientes que se dividieron en dos grupos: el grupo 1 con síndrome de ovario poliquístico (n = 63) y grupo 2 mujeres sanas (n = 49). La mediana de la edad del grupo 1 fue 27 (14-39) la del grupo 2: 28 (16-41) años, sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos ni entre los grupos en concentraciones de glucosa, colesterol y triglicéridos. El índice neutrófilos-linfocitos fue significativamente mayor en el grupo con síndrome de ovario poliquístico: 1.9 (0.9-7.4) vs 1.4 (0.8-3.9), p < 0.000, respectivamente. CONCLUSIÓN: El síndrome de ovario poliquístico se asocia con un proceso inflamatorio crónico y mayor riesgo cardiovascular.


Abstract OBJECTIVE: To determine the difference in the neutrophil/lymphocyte index between PCOS patients and healthy women. MATERIALS AND METHODS: Descriptive, retrospective, cross-sectional, comparative study. Women with PCOS were studied in which glucose, lipids, testosterone, androstenedione and dehydroepiandrosterone sulfate were measured, also a blood count was performed, and the neutrophil/lymphocyte index was calculated. The results were compared with healthy controls studied for infertility. For statistical analysis, Mann-Whitney U and Spearman correlation analysis were used. RESULTS: 112 patients divided as follows were studied: group I with PCOS (n = 63) and group II healthy women (n = 49). The median age was for group I: 27 (14-39) and group II: 28 (16-41) years without statistically significant difference between them, also there were not between the groups in the concentrations of glucose, cholesterol and triglycerides. The neutrophil/lymphocyte index was significantly higher in the group with PCOS, 1.9 (0.9-7.4) vs 1.4 (0.8-3.9), p < 0.000, respectively. CONCLUSION: PCOS is associated with a chronic inflammatory process that may confer greater cardiovascular risk.

5.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(5): 289-296, feb. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984435

RESUMO

Resumen OBJETIVO Determinar si el tiempo trascurrido a partir de la menopausia repercute en el deterioro cognitivo y si la terapia hormonal tiene alguna influencia en éste. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio observacional, transversal, prospectivo, comparativo y abierto en el que se estudiaron mujeres posmenopáusicas a quienes se aplicó el Mini Mental State Examination (MMSE) y la Menopause Rating Scale (MRS). Se analizaron las diferencias según el tiempo trascurrido a partir de la menopausia entre quienes recibían o no terapia hormonal. Se realizó prueba t de Student y análisis de correlación de Pearson. RESULTADOS Se estudiaron 94 mujeres que se dividieron en dos grupos; en el grupo I las que recibieron terapia hormonal (n = 46) y en el II, sin ésta (n = 48). La puntuación del MMSE fue mayor en el grupo I; la puntuación en orientación espacial, recuerdo diferido y lenguaje fue mayor en el grupo con 10 o menos años después del inicio de la menopausia, que quienes tenían más de ese tiempo y hasta 20 años; lo mismo ocurrió con la puntación de la MRS. En el grupo II la puntuación en orientación temporal fue mayor en el grupo con 10 o menos años de posmenopausia al compararlo con el de más de 10 y hasta 20 años y con el de más de 20 años. Lo mismo sucedió para fijación-recuerdo, cálculo, lenguaje y puntuación del MMSE. En el grupo I hubo correlación entre la puntuación del MMSE y la edad -0.746, p < 0.001 y el tiempo trascurrido a partir de la menopausia -0.722, p < 0.001. En el grupo II la hubo entre la puntuación en el MMSE y la edad -0.863, p < 0.001 y el tiempo desde la menopausia -0.873, p < 0.001. CONCLUSIÓN La edad es un factor que influye negativamente en la función cognitiva pero con menor afectación en las mujeres que recibieron terapia hormonal.


Abstract OBJECTIVE To determine if the time since menopause has effect on cognitive status and if hormone therapy (HT) influences it. MATERIALS AND METHODS Observational, cross-sectional, prospective, comparative, open study in which postmenopausal women were evaluated with the Mental Mini State Examination (MMSE) and the Menopause Rating Scale (MRS). The differences were analyzed according to time since menopause among those that received or non-HT. Student t test and Pearson's correlation analysis were done. RESULTS Ninety-four women were studied and divided in two groups: Group I, with HT (n =46) and Group II, without HT (n =48). The MMSE score was greater in group I, also space orientation, differed memory and language scores were greater in the group with 10 or less years since menopause when comparing it with those with more than 10 and up to 20 years and similar happened with the MRS score. In group II, the score in temporary orientation was greater in the group with 10 or less years, when compared with that with more than 10 and up to 20 years group; and with the group with more than 20 years similar happened for fixation-memory, calculation, language and MMSE score. In group I correlation was found between MMSE score and age -0.746, p < 0.001 and time since menopause -0.722, p < 0.001. In group II it was between MMSE score and age -0.863, p < 0.001 and time since menopause -0.873, p < 0.001. CONCLUSION Age negatively influenced the cognitive function, but this was greater in the group without HT.

6.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(9): 584-589, feb. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984480

RESUMO

Resumen OBJETIVO: Describir las pruebas paraclínicas y los medicamentos indicados para revertir la fiebre en las pacientes que la tuvieron en las siguientes 48 horas posteriores a la histerectomía total abdominal. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, transversal, retrospectivo, descrip-tivo, abierto, no controlado consistente en la revisión de los expedientes de pacientes con histerectomía total abdominal. Se incluyeron pacientes programadas en la consulta externa sólo para histerectomía total abdominal con fiebre en las primeras 48 horas posintervención. De acuerdo con la distribución de cada variable se utilizaron estadís-tica paramétrica y no paramétrica, prueba de Wilcoxon y diferencia de proporciones. RESULTADOS: De 181 histerectomías practicadas, 34 pacientes tuvieron fiebre en las primeras 48 horas del posquirúrgico (19%). El tiempo quirúrgico fue de 116.7 ± 29.4 minutos y el sangrado de 498.5 ± 221.4 mL. Los leucocitos se incrementaron en 30% luego de la detección de fiebre con respecto a los valores prequirúrgicos; la hemoglobina disminuyó en 14%. El examen general de orina se reportó alterado en 29%. El primer pico febril alcanzó 38.6 ± 0.5 °C a las 32.8 ± 8.3 horas poscirugía con persistencia de 1.5 ± 0.9 días. El 44% de las pacientes recibió un antibiótico luego de la evidencia de fiebre de causa infecciosa; los más indicados fueron: nitrofurantoína y ciprofloxacina. CONCLUSIONES: Ante la evidencia del primer pico febril es importante efectuar dos pruebas de laboratorio: biometría hemática y examen general de orina y con base en los reportes decidir si es necesaria la prescripción o no de antibiótico.


Abstract OBJECTIVE: To describe the paraclinical tests and the medications indicated to revert the fever in the patients who had it in the following 48 hours after the total abdominal hysterectomy. MATERIALS AND METHODS: Observational, cross-sectional, retrospective, descriptive, open, uncontrolled study consisting of the review of the records of patients with total abdominal hysterectomy. Patients scheduled in the outpatient clinic were included only for total abdominal hysterectomy with fever in the first 48 hours post-intervention. According to the distribution of each variable, parametric and non-parametric statistics, Wilcoxon test and proportional differences were used. RESULTS: Of 181 hysterectomies performed, 34 patients had fever in the first 48 hours after surgery (19%). The surgical time was 116.7 ± 29.4 minutes and the bleeding were 498.5 ± 221.4 mL. The leukocytes were increased by 30% after the detection of fever with respect to the presurgical values; hemoglobin decreased by 14%. The general urine test was reported altered in 29%. The first febrile peak reached 38.6 ± 0.5 °C at 32.8 ± 8.3 hours after surgery with a persistence of 1.5 ± 0.9 days. 44% of patients received an antibiotic after evidence of infectious cause fever; the most indicated were: nitrofurantoin and ciprofloxacin. CONCLUSIONS: Given the evidence of the first febrile peak, it is important to perform two laboratory tests: blood count and urinalysis, and based on the reports, decide whether the prescription of antibiotics is necessary.

7.
Ginecol. obstet. Méx ; 70(6): 285-288, jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331085

RESUMO

OBJECTIVE: To determine the ultrasonographic and lipid changes in women with polycystic ovary syndrome (PCOS) according to the type of hormonal treatment. STUDY DESIGN: Thirty-two women with clinical and ultrasonographic diagnosis of PCOS were studied and randomly distributed in one or another treatment group. Group I: chlormadinone (2 mg/day for 5 days every month) (n = 16) and Group II: ethinylestradiol 35 micrograms plus desogestrel 150 mg (21 days every month) (n = 16). At baseline and at third month a pelvic ultrasound was done to assess the number and size of follicles, also total cholesterol and triglycerides were measured. RESULTS: In both groups a significant decrease was found in the number of follicles in both ovaries, but only in group II there was a significant decrease in follicular size in both ovaries. No differences were found between the groups in the number of follicles or in the final follicular size. In both groups, a significant decrease was found in total cholesterol levels, without changes in triglycerides levels. CONCLUSION: Only combined therapy decreased follicular size. So the type of treatment should be based on patient expectations such as sexual activity, or for control of androgen excess.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Acetato de Clormadinona , Colesterol , Desogestrel , Congêneres do Estradiol , Etinilestradiol , Progestinas , Síndrome do Ovário Policístico/tratamento farmacológico , Triglicerídeos/sangue , Desogestrel , Quimioterapia Combinada , Congêneres do Estradiol , Etinilestradiol , Folículo Ovariano , Progestinas , Índice de Gravidade de Doença , Síndrome do Ovário Policístico/sangue , Síndrome do Ovário Policístico , Resultado do Tratamento
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(11): 442-7, nov. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286225

RESUMO

Objetivo. Comparar la efectividad en el control de la sintomatología climatérica, la tolerabilidad y el patrón de sangrado entre dos tipos de terapia hormonal de reemplazo. Material y métodos. Se estudiaron 81 mujeres posmenopáusicas entre 40 y 60 años de edad con sintomatología vasomotora. Aleatoriamente se les administró: I. Estrógenos conjugados (EC) y Acetato de medroxiprogesterona (MPA): 21 tabletas que contenían 0.625 mg de EC y 10 tabletas con 5 mg de MPA que tomaron junto con las últimas diez tabletas de EC en cada ciclo (n=37). II. Valerianato de estradiol (E2V) y Acetato de ciproterona (CPA): 11 tabletas que contenían 2 mg de E2V y 10 tabletas que contenían 2 mg de E2V y 1 mg de CPA (n=44). Cada ciclo de tratamiento comprendió 28 días. Los tratamientos se compararon mediante Chi cuadrada y prueba U de Mann-Whitney. Resultados. La presencia de los bochornos fue significativamente mayor en el grupo con EC-MPA (p < 0.03). Las palpitaciones severas al final del estudio, tuvieron una tendencia a ser más frecuentes en el grupo con EC-MPA (p < 0.06). Al final del estudio hubo mayor frecuencia de tensión mamaria en el grupo con EC-MPA (P=0.009). Conclusiones. Ambos tratamientos tienen buena efectividad, tolerabilidad y mismo patrón de sangrado. Sólo la frecuencia de bochornos, la presencia de palpitaciones severas y la tensión mamaria fueron menores en el grupo con E2V-CPA, lo que hace de esta preparación una opción que puede tener mejor aceptación por la mujer.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acetato de Ciproterona/uso terapêutico , Estradiol/uso terapêutico , Estrogênios Conjugados (USP)/uso terapêutico , Terapia de Reposição Hormonal , Acetato de Medroxiprogesterona/uso terapêutico , Climatério , Terapia de Reposição de Estrogênios/métodos
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(10): 408-15, oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286326

RESUMO

Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de un cuestionario de factores de riesgo para osteoporosis. Material y métodos: En 1,088 expedientes de mujeres posmenopáusicas se analizaron los factores de riesgo para osteoporosis tales como edad, tiempo desde la menopausia, uso previo de terapia hormonal de reemplazo (THR), uso actual de THR, uso previo y actual de THR, fracturas después de los 45 años de edad, peso actual, uso de corticoesteroides y presencia de hipertiroidismo, dándoles distinta puntuación. Todos los puntos se sumaron en cada paciente. En todas ellas se realizó una densitometría de doble emisión de rayos X de la columna lumbar y la cadera (cuello femoral, trocánter y triángulo de Ward). Se calculó la razón de momios, la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN) para cada una de las variables y el valor de T en la densitometría, así como el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: La razón de momios se incrementó conforme aumentó la puntuación. Con cuatro puntos en el cuestionario el VPP fue 41 por ciento, el VPN 86 por ciento, la sensibilidad 16 por ciento y la especificidad 96 por ciento. Hubo una correlación significativa negativa entre la edad, tiempo desde la menopausia, THR actual, THR previa y actual y los valores de T en la columna y en la cadera y con la puntuación para todas las regiones; y positiva con el antecedente de fractura con el valor de T en columna y fémur y con el peso actual en todas las regiones. Conclusiones: Este estudio mostró que el cuestionario puede ser útil para identificar pacientes con alto riesgo de osteoporosis.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose Pós-Menopausa/epidemiologia , Fatores de Risco , Sensibilidade e Especificidade , Inquéritos e Questionários , Densitometria , Menopausa
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(10): 425-8, oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286329

RESUMO

La osteoporosis tiene un gran impacto en la población debido a las implicaciones económicas y de salud que conlleva, por lo que hay gran interés en encontrar mejores criterios de prevención, diagnóstico y tratamiento. La mujer posmenopáusica se encuentra en riesgo mayor debido a la deficiencia estrogénica que caracteriza esta etapa de la vida. En este estudio se valoró el riesgo de osteoporosis en pacientes posmenopáusicas utilizando un cuestionario verbal. Este se aplicó a 150 pacientes posmenopáusicas interrogando: edad, raza, antecedente de artritis reumatoide, uso de terapia estrogénica de reemplazo y peso. Se consideró que tenían riesgo de osteoporosis cuando la puntuación fue de 6 o mayor. Se encontró que 85 pacientes tuvieron puntuación de 6 o mayor, con una media de 7.5, lo cual indica riesgo de osteoporosis en esta población. Los factores más importantes que incrementaron la puntuación y por lo tanto el riesgo de osteoporosis fueron el peso y la falta de terapia estrogénica. Consideramos que este tipo de encuesta puede ser de utilidad para detectar a población con riesgo de osteoporosis, y con base en ello solicitar los exámenes pertinentes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose Pós-Menopausa , Fatores de Risco , Inquéritos e Questionários , Menopausa , Osteoporose
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(6): 242-8, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286310

RESUMO

Introducción. no existe forma de indicar con precisión cuál es el momento más adecuado para iniciar la terapia hormonal de reemplazo (THR). Objetivo. evaluar diversos índices obtenidos por medio de las concentraciones séricas de hormona estimulante del folículo (FSH), estradiol (E2), estrona (E) e inhibina en suero y urinarias de decisión para el inicio de la THR en el climaterio. Material y métodos. A 53 pacientes se les evaluó la presencia e intensidad de los síntomas climatéricos por medio del índice de Kupperman modificado. Se dividieron en: premenopáusicas, perimenopáusicas o posmenopáusicas. Se les realizaron determinaciones sanguíneas de FSH, E2, E e inhibina, y DPD en orina. Se calcularon diversos índices, se compararon entre los grupos y se correlacionaron con la puntuación obtenida en el índice de Kupperman. Análisis estadístico. Se realizaron pruebas de Kruskall-Wallis y U de Mann-Whitney, así como análisis de correlación de Spearman. Resultados. Al comparar los diversos índices, el índice Log FSH/E2, Log FSH/E2/E, Log FSH(DPD)/E2, Log FSH (DPD)/E2/E y Log FSH(DPD)/Inhi-bina(E2) fueron significativamente mayores en el grupo de posmenopáusicas. Sólo hubo correlación significativa entre el índice Log FSH/Inhibina(E2) y el índice Log FSH (DPD)/Inhibina(E2) con el índice de Kupperman. Conclusiones. De los índices calculados el que parece ser el mejor marcador es la relación Log FSH(DPD)/E2/E, ya que tuvo un incremento progresivo conforme las pacientes avanzaban hacia la posmenopausia. El índice antes mencionado deberá validarse con un número mayor de pacientes, para poder definir un punto de corte a partir de que se pueda indicar a cuáles pacientes se debe administrar la THR.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Climatério , Estradiol/sangue , Estrona/sangue , Hormônio Foliculoestimulante/sangue , Inibinas/sangue , Terapia de Reposição de Estrogênios/métodos , Fogachos , Hidroxilisina , Lisina , Pós-Menopausa , Sinais e Sintomas
12.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(5): 212-7, mayo 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286207

RESUMO

Objetivo. Establecer cómo se modifican los niveles de gonadotropinas según el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura cadera (ICC), en las mujeres posmenopáusicas que reciben distintos tipos de terapia hormonal de reemplazo (THR). Material y métodos. Cuarenta mujeres posmenopáusicas fueron estudiadas y divididas en dos grupos de 20 cada uno de acuerdo al esquema de THR administrado (continuo o continuo combinado). Al inicio, tres y seis meses, se determinaron los niveles de hormona luteinizante (LH), hormona estimulante del folículo (FSH) y estradiol (E2) en suero. Los dos grupos fueron divididos inicialmente de acuerdo al IMC, y posteriormente según el ICC. Las diferencias entre los grupos se establecieron por medio de la prueba de U de Mann-Whitney. Los cambios a lo largo del tratamiento en cada grupo fueron determinados por medio de la prueba de Wilcoxon. Resultados. Los niveles de FSH y LH disminuyeron, y aquellos de E2 se incrementaron a los tres y seis meses después del tratamiento en cada uno de los esquemas de THR, pero sin diferencias entre ellos. Al subdividir los grupos, los cambios fueron semejantes al grupo sin dividir. Conclusiones. De acuerdo a lo previamente mencionado, se puede concluir que la THR modifica la secreción de gonadotropinas hipofisarias, y existen cambios más tardíos en la LH en las obesas y aquellas con distribución del tejido adiposo en el segmento superior.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tecido Adiposo/fisiopatologia , Índice de Massa Corporal , Gonadotropinas Hipofisárias/análise , Pós-Menopausa/fisiologia , Terapia de Reposição de Estrogênios
13.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(9): 454-8, sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258916

RESUMO

En este artículo se revisa las historia de la agenesia congénita de vagina, así como la evolución de las técnicas para la creación de una neovagina. Se comentan las ventajas y desventajas de la técnicas más utilizadas actualmente


Assuntos
Humanos , Feminino , Celulose Oxidada/uso terapêutico , Cirurgia Plástica/métodos , Vagina/anormalidades , Vagina/cirurgia
14.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(10): 478-83, oct. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258921

RESUMO

Se trató de conocer las características de presetación, los aspectos clínicos y las alteraciones en los auxiliares de diagnóstico en un grupo de mujeres mexicanas con menopausia, estado marital, edad al momento del matrimonio, número de embarazos y ocupación en 1,099 mujeres con menopausia espontánea. En 619 de ellas que no estaban recibiendo ni habían recibido terapia hormnal de reemplazo, de laboratorio y gabinete tales como determinaciones de glucosa, lípidos, hormonas, bioquímica de remodelado óseo, densitometría ósea y mastografía. La edad promedio en que se presentó la menarca fue a los 13 años y la menopausia espontánea a los 48.1 años. Eran casadas 78 por ciento, la edad de casamiento fue a los 23 años, 66 por ciento dedicadas a labores del hogar. Los estudios de escrutinio indicaron que 30 por ciento de las mujeres requieren evaluación cardiovascular, 40 por ciento mostraron alteraciones en los lípidos y por lo menos 40 por ciento alguna alteración en la bioquímica de remodelado en la densitrometría. La mastografía fue normal en 81 por ciento. El estudio mostró que la mayoría de los datos presentados por este grupo de mujeres son similares a los de otras poblaciones, y un buen número de ellas requieren una vigilancia estrecha y medidas terapéuticas adecuadas para disminuir los factores de riesgo


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Densidade Óssea , Sintomas Chaves , Análise de Variância , Pressão Sanguínea , Índice de Massa Corporal
15.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(11): 444-5, nov. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232594

RESUMO

En una mujer de 31 años con un embarazo de 21 semanas, se encontró una adenocarcinoma en el colo transverso, éste fue extirpado y a la paciente se le administró quimioterapia. A la semana 33 por cesárea se obtuvo un producto femenino sano. La paciente murió cuatro meses después del diagnóstico. Los receptores a estrógeno en el tumor del colon fueron negativos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Adenocarcinoma/tratamento farmacológico , Adenocarcinoma/patologia , Adenocarcinoma/cirurgia , Neoplasias do Colo/tratamento farmacológico , Neoplasias do Colo/patologia , Neoplasias do Colo/cirurgia , Complicações Neoplásicas na Gravidez/cirurgia , Complicações Neoplásicas na Gravidez/mortalidade , Complicações Neoplásicas na Gravidez/patologia , Complicações Neoplásicas na Gravidez/tratamento farmacológico , Evolução Fatal
16.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 358-61, sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232575

RESUMO

La miomatosis uterina es menos frecuente en la mujer mayor, y sus características clínicas e histológicas en la posmenopausia tardía son desconocidas. Los miomas uterinos se confirmaron histológicamente en 14 de 69 pacientes (20.2 por ciento) de 65 años o mayores en quienes se realizó una histerectomía vaginal. Otro grupo con miomas fue pereado por edad con el grupo de estudio. En ambos grupos, el volumen uterino y los diámetros menores del útero fueron comparados, así como la edad de la menarca, menopausia y duración de la vida menstrual. El análisis estadístico se realizó por ANOVA. Se observó, como era esperado, que los volúmenes uterinos en las mujeres con miomatosis fueron significativamente mayores (p<0.01) que aquellos de las mujeres que no tuvieron miomas; sin embargo, el menor diámetro uterino no fue significativamente diferente entre ambos grupos, lo que es importante para el tratamiento quirúrgico de estas pacientes. Además, la vida menstrual de las pacientes con miomas fue significativamente mayor (p<0.04) que la de aquellas mujeres sin miomatosis. En conclusión, un quinto de las mujeres de 65 años de edad o mayores pueden presentar miomas y consecuentemente un incremento en el volumen uterino, pero sin incremento en los diámetros menores. Además, la mayor vida menstrual debe reconocerse como posible factor de riesgo para la presencia de miomatosis


Assuntos
Humanos , Idoso , Análise de Variância , Leiomioma/patologia , Pós-Menopausa , Neoplasias Uterinas/patologia
17.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(1): 1-3, ene. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232508

RESUMO

Se informa un caso de miocardiopatía periobstétrica, identificado a las 32 semanas de gestación, cuando presentó insuficiencia cardiaca congestiva. El embarazo se resolvió por vía abdominal por baja reservación fetal. Se revisan los criterios clínicos y hemodinámicos necesarios para el diagnóstico y se comentan las alternativas terapéuticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Cardiomiopatias/diagnóstico , Cardiomiopatias/terapia , Cesárea , Ecocardiografia , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/diagnóstico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/terapia , Primeiro Trimestre da Gravidez
18.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(11): 517-21, nov. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192364

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue correlacionar los hallazgos histopatologícos y las variables ultrasonográficas del endometrio en relación al peso corporal y distribución del tejido adiposo, en dos grupos de mujeres: uno con sangrado uterino posmenopáusico y otro bajo terapia hormonal de reemplazo (THR). fueron estudiadas 31 mujeres posmenopáusicas divididas en dos grupos: I. mujeres con sangrado uterino posmenopáusico (n= 19) y II. mujeres con THR (estrógenos conjugados y clormadinona) (n= 12). En ambos grupos se realizó el mismo día ultrasonido transvaginal previo a la biopsia de endometrio (BE). La BE se tomó en el grupo I el día que acudieron a consulta refiriendo sangrado y en el grupo II en el día 21 del ciclo de THR. Se observó que en el grupo I existió correlación significativa entre el peso corporal y los hallazgos histológicos y entre la refringencia del endometrio y los hallazgos histológicos. En el grupo II hubo correlación significativa entre la distribución de tejido adiposo y la refringencia del endometrio y entre el espesor endometrial y los hallazgos histológicos. Por lo que se puede concluir que en la mujer con sangrado posmenopáusico el peso corporal influye sobre los hallazgos histológicos y la refringencia está en relación del hallazgo histológico, mientras que en aquellas con THR es más importante la distribución del tejido adiposo sobre la refringencia del endometrio y el espesor endometrial tiene relación con los hallazgos histológicos.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Tecido Adiposo , Peso Corporal , Endométrio , Endométrio/citologia , Terapia de Reposição de Estrogênios , Menopausa , Ultrassonografia
19.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(9): 399-401, sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181735

RESUMO

Se estudiaron 30 mujeres histerectomizadas con síntomas climatéricos para analizar la modificación que sufre la citología vaginal en relación con el peso corporal y distribución del tejido adiposo posterior a la administración de estrógenos conjugados como terapia hormonal de reemplazo. Una vez divididas con base en el peso, se encontró que hubo incremento en el valor estrogénico (VE) tanto en aquellas con peso normal como en aquellas con obesidad. Cuando se dividieron con base en la distribución del tejido adiposo sólo hubo incremento en el número de células intermedias y en el VE en el grupo con distribución de la grasa corporal en el segmento inferior. Estos hallazgos indican que más que el peso corporal, la distribución del tejido adiposo es la que influye sobre los cambios en el VE en mujeres que reciben terapia de reemplazo estrogénico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tecido Adiposo , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Terapia de Reposição de Estrogênios , Estrogênios Conjugados (USP)/administração & dosagem , Histerectomia , Menopausa , Vagina/citologia
20.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(8): 347-51, ago. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181726

RESUMO

Se estudiaron nueve pacientes a las que se les administró un análogo agonista de GnRH intranasal (acetato de nafarelin) con el propósito de disminuir el tamaño de los miomas. En todas se observó un decremento del tamaño uterino lo mismo que del tamaño de los miomas. Las concentraciones de FSH disminuyeron desde el primer ciclo de tratamiento mientras que las de LH y E2 se incrementaron inicialmente y después disminuyeron. Las pacientes presentaron sangrado menstrual entre cuatro y ocho semanas después de suspendido el medicamento. Los anteriores resultados confirman la efectividad de los análogos de GnRH para el tratamiento de la miomatosis uterina


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Administração Intranasal , Estradiol/análise , Estradiol/sangue , Hormônio Foliculoestimulante/análise , Hormônio Foliculoestimulante/sangue , Hormônio Luteinizante/análise , Hormônio Luteinizante/sangue , Mioma/terapia , Nafarelina/administração & dosagem , Nafarelina/uso terapêutico , Útero/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA