Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Oncol. clín ; 2(3): 37-40, sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-319539

RESUMO

Objetivos: Evaluamos en forma retrospectiva: factibilidad, toxicidad, respuesta, paliación de síntomas (Pal S) y sobrevida en 41 pacientes (PTS) con tumores digestivos (TD) localmente avanzados (LA) y avanzados (AV) tratados con radioquimioterapia. Pacientes y Métodos: Entre 7/94 y 4/96, y basados en un esquema de la Mayo Clinic (J Clin Oncol 12, 1994), losPTS recibieron: radioterapia (1,8 Gy/d, 5d x semana) + quimioterapia concurrente (5FU 400 mg/m al cuadrado/d + leucovorina-LV-20 mg/m al cuadrado/d, ambos en bolo i.v. por 4 d en la primera semana y por 3 ó 4 d en la última semana de radioterapia) y 2 cursos posteriores de quimioterapia con 5FU + LV. Veintiocho PTS tenían TD altos: 22 LA y 6 AV, 13 PTS tenían TD bajos: 9 LA y 4 AV. Resultados: La Pal S para PTS LA-AV fue del 68 por ciento-33 por ciento en TD altos y 44 por ciento-75 por ciento en TD bajos. Las respuestas completas y parciales en PTS LA con TD altos fueron 18 por ciento-41 por ciento y en TD bajos 22 por ciento-44 por ciento. Con una mediana de seguimiento para PTS LA-AV de 6 - 4 m en TD altos y de 11 - 11 m en TD bajos están vivos: 68 por ciento - 33 por ciento y 66 por ciento - 75 por ciento de los PTS. TOXICIDAD MAS FRECUENTE: RADIOQUIMIOTERAPIA: G1-2: anemia 54 por ciento, fatiga 49 por ciento, diarrea 34 por ciento, náuseas 29 por ciento, leucopenia 20 por ciento, eritema 12 por ciento; G3: diarrea 10 por ciento. QUIMIOTERAPIA: G1-2: anemia 27 por ciento, náuseas 27 por ciento, diarrea 27 por ciento, mucositis 23 por ciento. Conclusiones: en nuestro medio, este plan ambulatorio fue sencillo, factible y de toxicidad aceptable. Es un esquema recomendable para el manejo paliativo de PTS con TD y para el tratamiento neoadyuvante de PTS con tumores rectales (favoreciendo la resecabilidad)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Sistema Digestório , Fluoruracila , Leucovorina , Resultado do Tratamento , Neoplasias do Sistema Digestório , Fluoruracila , Leucovorina
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(4): 486-96, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209885

RESUMO

En Occidente, la incidencia de adenocarcinoma de esófago aumentó más que la de cualquier otro tumor. En Argentina, la incidencia de cáncer de esófago es desconocida y los pacientes son tratados según la experiencia de la institución o del médico a cargo, y en la mayoría de los casos, las modalidades de tratamiento empleadas (cirugía, radioterapia) son tradicionales, locales y poco efectivas. En esta afección de tan pobre pronóstico debido a su conducta agresiva es imperioso explorar nuevas armas terapéuticas. Esta búsqueda debe hacerse, indudablemente, a través de la investigación clínica en lugar de someter a nuestros pacientes a modalidades clásicas con resultados predecibles.


Assuntos
Humanos , Ensaios Clínicos como Assunto , Neoplasias Esofágicas/tratamento farmacológico , Neoplasias Esofágicas/radioterapia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Argentina
3.
Medicina (B.Aires) ; 53(2): 133-6, mar.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127997

RESUMO

El papel de los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) en la carcinogénesis colónica murina (CCM) no fue aclarado. Evaluamos el efecto de la hemicolectomía derecha (HCD) (colon derecho, fuente de AGCC) y de la ingesta en agua de bebida de butirato de sodio (Buti.Na) al 2 por ciento a pH 7 o de cloruro de sodio (CINa) 4g/l, en la CCM. Formamos 7 grupos de 12 ratas Wistar macho de 150 g: HCD, Buti. Na, CINa, control (C). La mitad recibió dimetilhidrazina (DMH) 20 mg/Kg subucutánea semanal durante 12 semanas. La necropsia fue realizada a los 6 meses. Determinamos el contenido de AGCC en materia fecal por cromatografía gaseosa. El 70 por ciento de las ratas con DMH desarrolló tumor. El n§ de animales con tumor, por grupo fue: HCD 4/6, Buti.Na 4/6, CINa 3/5, C 6/6. El n§ de tumores promedio por animal, por grupo fue: HCD 1,17 ñ 0,48, Buti.Na 3/5, C 6/6. El n§ de tumores promedio por animal, por grupo fue: HCD 1,17 ñ 0,48, Buti.Na 1,50 ñ 0,76, ClNa 1,20 ñ 0,49, C 1,50 ñ 0,22. El grupo Buti.Na (DMH) presentó una concentración significativamente menor de butirato (p < 0,05) en relación a los demás grupos. En conclusión, el suplemento en agua de bebida de Buti.Na, CINa y la HCD redujeron en forma no significativa la CCM, con este número de animales


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Butiratos/química , Cloreto de Sódio/química , Colectomia , Neoplasias do Colo/induzido quimicamente , Dimetilidrazinas/administração & dosagem , Neoplasias do Colo/patologia , Ratos Endogâmicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA