Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386329

RESUMO

RESUMEN El objetivo de esta revisión fue determinar cuál es la dosis óptima necesaria de ejercicio físico que debe realizar una persona mayor para generar efectos en la Calidad de Vida. Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas entre 2015-2020. Como resultado, 9 de 33 artículos cumplieron con criterios de inclusión. La prescripción de ejercicio físico más utilizada en términos de FITT o FITT-VP fue: tipo, fuerza muscular a intensidad moderada a intensa, y/o ejercicio físico aeróbico a intensidad moderada; tiempo de sesión de 60 minutos; frecuencia 3 veces por semana; y tiempo de intervención mínimo 3 meses. En cuanto al volumen y progresión, la información fue limitada y justifica más estudios. Los efectos del ejercicio físico sobre la Calidad de Vida de las personas mayores se producirán cuando exista una programación basada como mínimo según FITT, se consideren los objetivos de la persona mayor, y la práctica sea regular.


ABSTRACT The objective of this review was to determine the optimal dose of physical exercise that an elderly person should perform to generate effects on Quality of Life. A search was carried out in electronic databases between 2015-2020. As a result, 9 of 33 articles met the inclusion criteria. The most used physical exercise prescription in terms of FITT or FITT-VP was: type, muscular strength at moderate to intense intensity, and / or aerobic physical exercise at moderate intensity; 60-minute session time; frequency 3 times a week; and intervention time at least 3 months. In terms of volume and progression, the information was limited and needs further studies. The effects of physical exercise on the Quality of Life of the elderly will occur when there is a schedule based at least according to FITT, the objectives of the elderly person are considered, and the practice is regular.

2.
Rev. méd. Maule ; 35(1): 8-10, oct. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1366362

RESUMO

The infection caused by the SARS-CoV-2 virus, recently described in Wuhan, China, has put numerous health systems around the world in check. Given its high contagiousness and the exponential growth of cases, it was declared a pandemic by the world health organization. Although the majority of those infected will present mild symptoms, a smaller percentage will present severe manifestations of the disease, such as acute respiratory distress syndrome, requiring ventilator support measures and stays in intensive care units. The main symptoms described in SARS-CoV-2 infection are fever, fatigue, dry cough and myalgia. Despite this, there is a not insignificant number of patients who present with atypical symptoms of the disease, some described are anosmia, ageusia, gastrointestinal symptoms like diarrhea, dermatological manifestations, among others. In these patients it is particularly where the diagnosis is made late, delaying isolation and prevention measures, thus increasing the risk of contagion within the population.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pandemias , COVID-19 , Quarentena , Ageusia , Teste de Ácido Nucleico para COVID-19 , Anosmia , Transtornos do Olfato/complicações
3.
Rev. chil. pediatr ; 74(2): 171-178, mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348476

RESUMO

Antecedentes: Existe un número importante de procedimientos en niños que requieren sedación y analgesia, la mayoría de los cuales son realizados en pabellón quirúrgico. Objetivos: Evaluar de manera prospectiva la eficacia y seguridad de la sedoanalgesia en niños sometidos a diferentes procedimientos invasivos realizados fuera de pabellón y revisar sus costos. Hipótesis: El uso de sedantes de corta duración permiten realizar procedimientos invasivos fuera de pabellón de manera segura y con ventajas costo efectividad. Pacientes y Métodos: Niños mayores de un mes, fuera de la Unidad de cuidados intensivos, sometidos a procedimientos invasivos. Como sedación se utilizó propofol, como agente único o asociado a otros sedoanalgésicos. Se registraron dosis utilizadas, efectos secundarios calidad de la sedación administrada, y se comparó costos y tiempo de hospitalización con los mismos procedimientos realizados en pabellón quirúrgico. Resultados: Se realizaron 51 procedimientos en igual número de pacientes. En 30/51 se utilizó solamente propofol; 21/51 recibieron además otros sedoanalgésicos. La dosis total promedio de propofol fue de 3,6 mg/kg, no hubo diferencias en la dosis con el grupo que recibió asociación de drogas. La mediana del tiempo de recuperación fue de 20 min con un rango entre 4-45 min. De acuerdo a una escala predefinida de 1 a 10, la calidad de la sedación fue calificada, al final de cada procedimiento, con una mediana de 10 (rango 7-10). En 13 pacientes se registraron 16 eventos no deseados, el más frecuente fue la depresión respiratoria (8 niños), todos transitorios y sin secuelas. Los costos asociados a los procedimientos fueron más de seis veces menores ($ 14 000) a los correspondientes si se hubiesen realizado en pabellón ($ 90 000). El tiempo total estimado para los procedimientos realizados en pabellón hubiese sido de 3 horas versus 40 minutos para aquellos realizados en la sala de procedimientos. Conclusión: En este estudio la sedación y analgesia administradas fuera de pabellón en procedimientos invasivos en niños, fue segura y eficaz, logrando disminuir costos y tiempos de hospitalización en relación con los mismos procedimientos realizados en pabellón quirúrgico. El uso de propofol representó una buena alternativa como sedoanalgesia en este grupo de pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Analgésicos/economia , Hipnóticos e Sedativos/economia , Analgésicos/administração & dosagem , Hipnóticos e Sedativos/administração & dosagem , Tempo de Internação , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Propofol , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA