Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Maule ; 36(2): 49-59, dic. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1378504

RESUMO

Rupture of the ventricular septum with the appearance of an interventricular communication is an infrequent and life-threatening mechanical complication after acute myocardial infarction. The advent of coronary reperfusion therapies has reduced the incidence of this complication, but mortality remains high. The clinical presentation varies from mild compromise with exertional dyspnea to severe compromise with cardiogenic shock. In this pathology, early diagnosis is fundamental and surgical repair is the treatment of choice. In this article we report an interesting clinical case about a 77-year-old woman who was belatedly referred to our hospital and diagnosed with postinfarction rupture of the ventricular septum with an unfortunately fatal evolution. Relevance of this case lies in its atypical clinical presentation which led to a delay in diagnosis and a missed opportunity for early reperfusion therapy. An updated literature review about rupture of the ventricular septum complicating acute myocardial infarction was carried out.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Ruptura do Septo Ventricular/fisiopatologia , Ruptura do Septo Ventricular/epidemiologia , Choque Cardiogênico , Inibidores da Agregação Plaquetária/uso terapêutico , Ecocardiografia , Fatores de Risco , Ruptura do Septo Ventricular/diagnóstico , Ruptura do Septo Ventricular/terapia , Infarto do Miocárdio/complicações
2.
Rev. chil. cardiol ; 25(3): 317-330, oct.-dic. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-451696

RESUMO

El factor de crecimiento análogo a insulina tipo 1 (IGF-1) es un péptido relacionado estructural y funcionalmente con insulina que posee efectos mitogénicos y citoprotectores. Sus efectos biológicos dependen de la activación del receptor de IGF- 1 (IGF-1R), perteneciente a la familia de receptores con actividad tirosina kinasa intrínseca y que se localiza en la superficie celular. IGF-1 es el principal mediador fisiológico de la hormona del crecimiento y dado que su gen se expresa en múltiplestejidos, este factor es clave en la comunicación endocrina, paracrina y autocrina. Recientes evidencias muestran que IGF- 1 ejerce variadas acciones pleiotrópicas en el sistema cardiovascular, destacándose sus efectos en la hipertrofia, muerte y regeneración celular. En el corazón, IGF-1 promueve su crecimiento, mejora su contractibilidad, facilita el metabolismode la glucosa, disminuye el nivel de insulina circulante, aumenta la sensibilidad a esta hormona, estabiliza el perfil lipídico y estimula la regeneración del músculo cardíaco. Evidencias clínicas y experimentales han mostrado que el deterioro de la función cardíaca se asocia a bajos niveles circulantes de IGF-1. Alteraciones tanto en los niveles de IGF-1 como en su sistema transduccional se consideran factores de riesgo para el desarrollo de distintas patologías cardíacas. Todosestos antecedentes destacan el papel del IGF-1 en cardioprotección y su potencialidad para el tratamiento de diversas patologías cardiovasculares. Sin embargo, los mecanismos moleculares implicados en estos efectos prácticamente se desconocen. En esta revisión, junto con entregar antecedentes actualizados y críticos de las acciones cardiovasculares del IGF-1, se proyectan sus aplicaciones terapéuticas.


Assuntos
Humanos , Cardiotônicos/farmacologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Receptor IGF Tipo 1/metabolismo , Receptor IGF Tipo 1/uso terapêutico
3.
Rev. chil. cardiol ; 20(4): 365-382, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314869

RESUMO

Los cardiomiocitos son células terminalmente diferenciadas que cesan de dividirse inmediatamente después del nacimiento. Esto hace del corazón un órgano muy vulnerable a eventos isquémicos, tóxicos e inflamatorios. La sobrecarga hemodinámica induce hipertrofia cardíaca, produciendo un aumento de sarcómeros y del volumen celular. Aunque la hipertrofia es inicialmente beneficiosa, aumentando el gasto cardíaco, finalmente es deletérea, generando cardiomiopatía, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. El estiramiento mecánico de los cardiomiocitos activa la expresión de genes hipertróficos y de factores de crecimiento cardíacos (agonistas adrenérgicos, Ang II, ET-1, IGF-1, CT-1, FGF-2, TGF-ß, hormonas tiroideas, TNF-alfa, LIF). Estos factores humorales activan diversas vías transduccionales responsables de la expresión de genes hipertróficos. Estas vías son: proteínas kinasas activadas por mitógenos (MAP kinasas), proteína kinasa C (PKC), proteína kinasa dependiente de calcio/calmodulina (CaMK) y calcineurina. Las MAPKs (ERK, JNK y p38-MAPK) se activan por fosforilación secuencial en cascada. La PKC se activa por receptores acoplados a la proteína Gq. Ambas vías se interrelacionan y controlan factores transcripcionales responsables de la hipertrofia. La calcineurina es una fosfatasa dependiente de CA2+ y CaM que desfosforila y activa a NFAT3. La CaMK activa a MEF2 al disociarlo de una desacetilasa de historia tipo II. MEF2 y NFAT3 son factores transcripcionales que controlan la expresión de genes hipertróficos. El uso combinado de la manipulación mecánica/quirúrgica, animales transgénicos, adenovirus modificados genéticamente e inhibidores químicos farmacológicos, han contribuido a dilucidar las vías transduccionales involucradas en el desarrollo de la hipertrofia cardíaca. Sin embargo, recién se están empezando a vislumbrar los mecanismos por los cuales las distintas vías conversan entre sí. Sólo entendiendo la compleja interrelación de las múltiples vías transduccionales se podrán diseñar fármacos que permitan controlar el proceso hipertrófico


Assuntos
Humanos , Cardiomegalia , Transdução de Sinais/fisiologia , Angiotensina II , Apoptose , Endotelina-1 , Norepinefrina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA