Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 65(5): 271-4, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143954

RESUMO

Los adenovirus entéricos, del subgénero F, serotipos 40 y 41, han sido reconocidos como agentes etiológicos de diarrea aguda, especialmente en lactantes. Una gran parte de las infecciones por estos virus parecen ser asintomáticas. Ellos constituyen una de las tres primeras causas identificables de diarrea aguda en lactantes y preescolares y la segunda en brotes ocurridos en salas cunas. Se buscaron adenovirus entéricos serotipos 40 y 41 en las deposiciones de 96 lactantes consecutivos, hospitalizados con diarrea, con el propósito de hacer una descripción inicial de su incidencia, mediante una técnica de anticuerpos monoclonales serotipo específicos, detectándose en dos casos, cuyas características clínicas no diferían de lo ya descrito para este agente viral, destacando la ausencia de fiebre, la presencia de mucus en las deposiciones y de deshidratación leve y la duración de cinco días en ambos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Infecções por Adenovirus Humanos/diagnóstico , Adenovírus Humanos/patogenicidade , Diarreia Infantil/microbiologia , Anticorpos Monoclonais
2.
Rev. chil. pediatr ; 59(6): 353-7, nov.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61695

RESUMO

Se determinó la participación viral en 344 lactantes con IRA bajas desde 1983 a 1985 utilizando técnicas de aislamiento, detección de antígeno y serología viral. Se confirmó una positividad viral global en 59,6% de los casos (n=205), siendo los principales virus detectados: virus respiratorio sincicial (VRS: n=134; 65,4%), adenovirus Ad; n=41; 20%) y parainfluenza (PI: n=25; 12,7%). En un 16,6% (n=34) de las IRA estudiadas se confirmaron 2 o más virus. El VRS predominó en todos los grupos, especialmente en los menores de 6 meses. Los PI aumentaron con la edad y los Ad mostraron un incremento menos notorio. El VRS fué el único agente en enfermedad bronquial obstructiva y predominó en todos los diagnósticos. Los Ad y PI se encontraron en todos los cuadros, sin predominio determinado. Se detectaron también virus influenza y citamegalovirus, este último sin un claro papel patógeno. La inmunofluorescencia sería la técnica de elección para VRS en nuestro medio y el aislamiento para los Ad. Se confirma la importancia de los virus estudiados como agentes causales de IRA y se destaca la necesidad de completar los estudios etiológicos con técnicas para otros patógenos no virales


Assuntos
Lactente , Humanos , Infecções Respiratórias/etiologia , Vírus Sinciciais Respiratórios/isolamento & purificação
3.
Rev. chil. pediatr ; 59(5): 312-7, sept.-oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65193

RESUMO

Se estudiaron 78 casos clínicos hospitalizados por infección respiratoria aguda baja durante los años 1983 a 1986. En todos se confirmó Adenovirus (Ad.) por aislamiento viral, detección de antígeno en aspirado nasofaríngeo o serología pareada. De las técnicas para diagnóstico virológico empleadas, el aislamiento viral fue la de mayor positividad (66/78 casos). Se analizaron las características personales de los pacientes, factores de riesgo de adquirir infección grave por Ad., manifestaciones clínicas y resultados virológicos obtenidos. De los 78 casos estudiados, el 69,2% eran menores de un año. En el 43,6% de los enfermos ocurrió infección viral mixta, la que prevaleció significativamente también en menores de un año. Uno de los factores de riesgo presente con mayor frecuencia fue el antecedente de patología respiratoria, ya sea ambulatoria, hospitalaria o ambas. La evolución clínica fue generalmente larga y con las características ya conocidas para las infecciones por Ad. Entre los exámenes de laboratorio destacan: lo poco característico del hemograma, la tendencia a la hipoxemia y las alteraciones radiológicas con una alta frecuencia de imágenes de neumonitis, condensación e hiperinsuflación pulmonar. La letalidad de los casos estudiados fue de 7,7% (6 casos)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Adenoviridae/diagnóstico , Adenovírus Humanos/patogenicidade , Infecções Respiratórias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA