Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. nutr ; 1(1): 15-22, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413422

RESUMO

Evalúa el estado antioxidante y estrés oxidativo de una población de 102 participantes y su asociación con edad, sedentarismo, tabaquismo, y arteriosclerosis. Se estudiaron los valores basales y a un subgrupo que recibió suplementación antioxidante con vitamina E, betacaroteno y vitamina C durante 30 días, al término de los cuales se efectuó una segunda determinación de las variables involucradas


Assuntos
Antioxidantes , Arteriosclerose , Estresse Oxidativo , Fumar
2.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (46): 3-14, dic. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253572

RESUMO

Con el fin de investigar la relación entre el estado redox y la hemodiálisis (HD), en este estudio decidimos evaluar una serie de parámetros de estrés oxidativo y defensas antioxidantes en un grupo de pacients que recibían tratamiento hemodialítico crónico y un gupo control apareado por edad... Podemos concluir que: 1)en los pacientes en HD crónica existen profundas alteraciones de las defensas antioxidantes circulantes; b)que un estrés oxidativo adicional se produce durante la sesión de HD. Por otra parte, el tratamiento con IECA mejora varios componentes de las defensas entioxidantes en este grupo de pacientes. (AU)(Premio Dr. Víctor R. Miatello de la Sociedad Argentina de Nefrología 1998)


Assuntos
Humanos , Antioxidantes , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Enalapril , Eritropoetina , Espécies Reativas de Oxigênio , Estresse Oxidativo
3.
Rev. argent. cardiol ; 65(5): 525-30, sept.-oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206677

RESUMO

Se evaluaron 115 pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos coronarios con infarto agudo de miocardio. Los pacientes se dividieron en dos grupos: el primero, H= vitamina E plasmática > 18 µM, y el restante, L= vitamina E plasmática < 18 µM. Los grupos fueron equivalentes en antecedentes, características poblacionales, factores de riesgo cardiovasculares asociados, localización del infarto agudo de miocardio, clase hemodinámica y tratamiento recibido. El número de derivaciones comprometidas (electrocardiograma de ingreso), de nuevas ondas Q (electrocardiograma de egreso) y de segmentos afectados (ecocardiograma) fue mayor en el grupo L que en el grupo H. Los niveles séricos de creatinfosfoquinasa, evaluados 24 y 48 horas después del ingreso a la unidad de cuidados intensivos coronarios, también fueron más altos en el grupo L. Estos resultados indican una asociación entre una alta concentración plasmática de vitamina E y bajos niveles séricos de creatinfosfoquinasa y menor extensión electrocardiográfica del infarto agudo de miocardio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/enzimologia , Vitamina E/análise , Antioxidantes , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA