Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 62(2): 52-61, abr.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261592

RESUMO

A través de los siglos, las sociedades han sentido temor por los efectos adversos que puede tener el entorno en el desarrollo del feto. Se conocen como teratógenos los agentes farmacológicos, químicos, físicos o infecciosos que actúan sobre el embrión o el feto ocasionando daño estructural o funcional. En este sentido, hemos hecho una revisión sobre los daños ocasionados al embrión y al feto por las drogas ilícitas a fin de ayudar a los pediatras en el reconocimiento de las anomalías producidas por ellas, entender el curso de dichos trastornos y así poder orientar al niño, a su familia y a la comunidad. Igualmente alertar a los adolescentes sobre el riesgo a que está sometida su descendencia en caso de consumirlas durante el embarazo . El efecto teratogénico de algunas de ellas es bien conocido como el de el alcohol y la cocaina, pero en otras está en estudio, de allí nuestro interés en investigar el posible efecto teratogénico u otros efectos de la marihuana, ácido lisérico (LSD), nicotina y cafeína, anfetaminas y solventes inorgánicos. Es de hacer notar que no se conoce ninguna estadística en nuestro país sobre esta problemática


Assuntos
Gravidez , Criança , Masculino , Feminino , Humanos , Estruturas Embrionárias/embriologia , Estruturas Embrionárias/patologia , Feto/patologia , Teratogênicos/farmacologia , Teratogênicos/química
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 27(183): 14-6, sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241259

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es la comunicación de un caso de fibroodontoma ameloblástico (FOA), que concurrió a nuestro servicio asistencial, donde fue intervenido quirúrgicamente, con seguimiento postoperatorio a distancia. La causa que motivó la consulta fue la derivación del odontólogo de cabecera ante la falta de erupción de algunas piezas dentarias. Este hecho avala la importancia en la actualidad del trabajo en equipo y de la prevención como herramienta fundamental de nuestro accionar como agentes de salud


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Neoplasias Mandibulares/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/cirurgia , Odontoma/diagnóstico , Odontoma/cirurgia , Tumores Odontogênicos/cirurgia , Tumores Odontogênicos/diagnóstico , Odontoma , Odontoma/classificação , Odontoma/patologia , Prognóstico , Dente Impactado/diagnóstico
4.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 23(179): 8, 10, 12, passim, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193912

RESUMO

el quiste dentígero según la O.M.S. pertenece al grupo de los quistes de desarrollo odontogénico. Se origina a expensas del epitelio del órgano del esmalte, luego que se formó la corona en su totalidad. De acuerdo a este último, siempre estará asociado a la corona de una pieza dentaria. Se presenta un caso acaecido en temprana edad, en maxilar superior y en relación con la dentición mixta, hecho que observamos con mayor frecuencia en la última década. Se describe la patología y se reseña el tratamiento instituido


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Cisto Dentígero/cirurgia , Cisto Dentígero/epidemiologia , Cisto Dentígero/etiologia , Distribuição por Idade , Dentição Mista , Cisto Dentígero/embriologia , Cisto Dentígero , Cistos Odontogênicos/classificação , Distribuição por Sexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA